:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TAR2FAXVSRET3IOZQNFQQ4AZJ4.png)
La proyección del Centro Nacional de Huracanes para dentro de cinco días, otorga al disturbio una trayectoria muy similar a la que tuvo el huracán Eta. Imagen: Centro Nacional de Huracanes.
La onda tropical N.°52, que se localiza al sur de República Dominicana y se mueve por el mar Caribe a unos a 25 km/h, podría constituirse como el trigésimo primer ciclón de esta temporada y será este jueves cuando se tenga claridad sobre la influencia que pueda ejercer en nuestro territorio.
Ha mostrado en las últimas horas cambios en su trayectoria, algunas veces hacia el norte de Nicaragua y en otros un poco más al sur de ese país, lo que aún genera cierta incertidumbre. Este jueves será el día crítico en la valoración, una vez que esté más cerca.
“Por ahora no creemos de que vaya a ser un tipo Eta, que ingrese a Nicaragua y luego a Honduras, pero esa probabilidad no se descarta del todo en algunos modelos de predicción. Lo cierto es que el sistema estará cerca de nosotros y por eso hay que estarlo monitoreando con paciencia”, dijo Werner Stolz, director del Instituto Meteorológico Nacional (IMN).
El Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos mantiene un 80% de probabilidades de que esa onda evolucione a una depresión tropical (la categoría más baja de un ciclón) en el oeste del mar Caribe el fin de semana o a inicios de la próxima.
Los últimos análisis indican que aumenta la incertidumbre de su trayectoria y su eventual fortalecimiento cuando esté cerca del istmo.
“Lo tendríamos como depresión tropical el domingo a eso de las 6 a. m., al sur de Jamaica y de momento todo hace prever que va hacia el norte de Nicaragua”, afirmó Stolz con base en los datos más recientes.
Su posible influencia en Costa Rica sería a inicios de la semana venidera con un incremento de las lluvias principalmente en el Pacífico, zona norte y Caribe norte.
El IMN mantiene un estricto seguimiento de la evolución de ese disturbio atmosférico e informará oportunamente de cualquier variación que experimente.
Por ahora se descarta que el huracán Eta, que está en el golfo de México, pueda absorber este sistema, como ocurrió con la onda N.° 51, por su lejanía y porque el fin de semana ya se habría degradado por completo.
Corren a rehabilitar
Mientras persiste la amenaza de un nuevo temporal para la próxima semana, los cuerpos de emergencias corren para rehabilitar vías, puentes y caminos dañados por los efectos indirectos del huracán Eta, entre el 1.° y el 6 de noviembre pasados.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) informó de que el operativo aéreo en los territorios indígenas Carona y Caña Blanca, en Boruca de Buenos Aires, termina este miércoles con la entrega de 275 diarios al mismo número de familias aisladas por las lluvias.
Otras que recibieron ayuda por helicópteros fueron Santa Elena, Coquito y El Progreso del cantón de Osa, así como La Peña de Boruca.
A esta hora, la CNE mantiene 380 personas que se encuentran en condición de vulnerabilidad, en 17 albergues temporales ubicados en La Cruz, Nicoya, Santa Cruz y Hojancha de Guanacaste; Paquera, Golfito, Coto Brus y Corredores, en Puntarenas y Pérez Zeledón, en San José.
El presidente de la CNE, Alex Solís recorre con un equipo las zonas más afectadas del Pacífico, para determinar cuáles requieren acción inmediata y cuáles a mediano plazo, conforme al decreto de emergencia recién firmado.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/7JXRBQEXWJFY7FK5R2BVQ7IDZ4.jpeg)
En Bambú 3, Filadelfia de Carrillo, Guanacaste, varios sectores amanecieron anegados este miércoles. Foto: Cortesía : Comité Municipal de Emergencias de Carrillo.
Vías dañadas
Este jueves la empresa Globalvía mantenía paso regulado en la ruta San José - Caldera (27), luego de remover gran parte del material caído en el kilómetro 41, entre Atenas y Orotina. Los trabajos siguen para rehabilitar por completo la vía cuanto antes.
De igual manera, sigue el paso regulado en tres turnos diarios por División, en la Interamericana Sur, y está cerrada la vía entre Puriscal y Quepos, conocida como la ruta ecológica.
Las lluvias en Guanacaste también volvieron a generar emergencias por inundaciones, así como la afectación de 105 personas que salían en tres buses de su trabajo en un ingenio, cuando se desbordó el río Tempisque a su paso por San Francisco de Filadelfia.
Bomberos, cruzrojistas y miembros del comité local tardaron varias horas en el rescate.
MIentras tanto, en los distritos de San Vito, Sabalito y Aguabuena de Coto Brus, los vecinos siguen sin el servicio de agua potable, pues grandes deslizamientos dañaron en varias partes el acueducto y por eso el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) ha tenido que suministrarles agua por medio de camiones cisternas.
Los trabajos siguen, pero las lluvias han vuelto a la zona y eso retarda las labores de rehablitación del servicio.
En Corredores también se daño el acueducto, pero este miércoles quedaría de nuevo en funcionamiento, informó el AyA.
Para el resto de esta semana, el IMN prevé aguaceros fuertes, propios de la estación, principalmente en el Pacífico.
En el Valle Central, se estiman lluvias dispersas e intermitentes de intensidad entre débil y moderada durante las tardes y las primeras horas de la noche