:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/HCB47A2K5ZERLL3NGTW7V6SI7Y.jpeg)
Un árbol cayó sobre la vía pública en Guanacaste, producto de los fuertes vientos de las últimas horas. Foto: Pegando Porte
Los fuertes vientos, generados por el efecto del empuje frío número 13, generaron la caída de al menos 35 árboles y decenas de cortocircuitos en periodo de 30 horas entre la noche del jueves y la mañana del viernes.
El reporte del Cuerpo de Bomberos de las 11 a. m. daba cuenta de incidentes de este tipo en cantones de San José, Alajuela, Guanacaste, Cartago y Heredia.
Asimismo, precisaron que hubo 52 cortocircuitos y la afectación a líneas telefónicas se incrementó de manera considerable en las últimas 24 horas. También recibieron seis alertas por amenaza de caída de rótulos.
“Recomendamos a la población valorar el entorno y verificar que no haya factores que pongan a su familia en riesgo.
“Pedimos evitar el uso del fuego, ya que se pone en peligro la vida de las personas y las propiedades”, detalló Héctor Chaves León, director de Bomberos.
Durante este viernes, los apagafuegos atendieron una quema de desechos en San Rafael de Alajuela, donde las ráfagas generaron que las llamas se extendieran hacia lotes baldíos y pusiera en riesgo las viviendas cercanas.
Según los datos de Bomberos, unas personas estaban quemando basura y el viento hizo que esta se saliera de control. No obstante, el trabajo de las unidades permitió controlar el incendio y evitar que este se extendiera más.
Por su parte, Lidier Esquivel Valverde, jefe de la Unidad de Investigación y Análisis de Riesgo de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), recordó que debido a las condiciones ventosas hay alerta verde para el Caribe, la zona norte, Guanacaste, Valle Central y Pacífico central.
Agregó que en Carrillo y Tilarán (Guanacaste), así como Chacarita y Monteverde (Puntarenas) y Acosta (San José) hubo incidentes por daños en techos, caída de árboles, ramas y tendido eléctrico.
“Este viernes, en el segundo día de afectación del empuje frío número 13, reportamos cinco incidentes en Guanacaste, Puntarenas y Acosta por las ráfagas en las últimas horas.
“Recordamos a la población que deben estar atentos, en especial, si viven en zonas donde haya riesgo de caída de árboles, rótulos o tendido eléctrico”, aseguró Esquivel.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) informó de que las condiciones ventosas persistirán este viernes en el centro y norte del país, con ráfagas de hasta 100 kilómetros por hora (km/h).
Se prevé que este fin de semana el país siga bajo la influencia de fuertes vientos alisios.
“Aunque se prevé una disminución de las velocidades de las ráfagas máximas, continuarán fuertes en Guanacaste y Valle Central, con máximos de 100 km/h.
“En el Caribe se prevé nubosidad parcial con lluvias aisladas en los sectores montañosos, asimismo se espera muy poca nubosidad en todo el Pacífico”, precisó el IMN.
¿Qué hacer en caso de fuertes ráfagas?
– Evite estar cerca de árboles, rótulos u otros objetos que podrían verse afectados por el viento.
– No intente hacer reparaciones sobre techos mientras haya fuertes vientos.
– Evite por completo realizar cualquier tipo de quema.
– En caso de emergencia llame al 9–1–1.
Información actualizada a las 8:04 p. m. con datos de Bomberos e IMN.