Costa Rica y Latinoamérica ahora tendrá voz y voto en las decisiones del World Robo Olympiad (WRO), esto luego de que nombraran a la ingeniera costarricense Alejandra Sánchez como Advisory Council.
La noticia se dio durante la reunión anual del Board de WRO, que se realiza en Tailandia, sede de la XV World Robot Olympiad.
“El Council de WRO dicta todo lo relacionado con la robótica a nivel mundial, tendencias, retos, desafíos, investigaciones, etc. Que Alejandra esté ahí quiere decir que ahora tenemos representación de Costa Rica y Latinoamérica en todas estas decisiones. Tenemos voz y voto, estamos representados como región”, comentó Christian Linares, vocero de Aprender Haciendo.
:quality(70)/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/RBZFTYNM4BG2PBBRXFEZSLMBD4.jpg)
Alejandra Sanchez es ingeniera eléctrica y mecánica, profesora de ingeniería en la Universidad de Costa Rica y maestra de robótica en el Colegio Científico de San Pedro. Foto: MARCELA BERTOZZI (MARCELA BERTOZZI)
La ingeniera Alejandra Sánchez vuelve a dejar en alto el nombre de Costa Rica, esto al convertirse en la primera persona de Latinoamérica y la segunda del continente americano en ser elegida como Advisory Council del World Robot Olympiad (WRO).
La costarricense fue la encargada de liderar el Mundial de Robótica 2017, que se realizó en Parque Viva, y que convocó a más de 60 países, por primera vez, fuera de Asia.
“Yo creo que este nombramiento es un reconocimiento al trabajo que hemos hecho en Latinoamérica desde que Costa Rica fue elegido como sede del Mundial Robótica. El principal objetivo fue incrementar el número de países participante de nuestra región, y lo hemos logrado", expresó Sánchez desde Tailandia.
La ingeniera está comprometida con el crecimiento de la participación de niñas y mujeres en las distintas áreas de la ciencia y la robótica. Gracias a su trabajo Costa Rica se convertido en un referente en la materia, países como Panamá, Puerto Rico, Nicaragua, Honduras y El Salvador han iniciado su camino en las Olimpiadas de Robótica.
Sánchez, quien es profesora de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Costa Rica (UCR) y educadora de Robótica en el Colegio Científico de San Pedro, considera que esta designación representa una oportunidad importante para Costa Rica y Latinoamérica en el crecimiento e implementación de la robótica educativa en escuelas y colegios.
“Es reconocimiento a las mujeres que participamos en el área de ingeniería y las disciplinas académicas de ciencia, tecnología, y matemáticas, promoviendo el uso de la tecnología desde edades tempranas", afirmó la costarricense.
:quality(70)/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/WUISUYZBONE5TKEY5AS6AT2MSE.jpg)
Alejandra Sanchez, ingeniera costarricense. Foto: MARCELA BERTOZZI (Marcela_Bertozzi)
La Olimpiada Nacional de Robótica de Costa Rica se realizó por primera vez en el 2009, pero fue hasta el 2012 que la ingeniera costarricense asumió la dirección y de la mano del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Comunicaciones (MICITT) y el Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), National Instruments de llevar decenas de participantes a las distintas ediciones de la WRO que han tenido como sedes países como Rusia, Qatar, Malasia, India, Singapur, entre otros.