:quality(70)/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/Y2WCYYCCJVHYFBNFLTEIPOHRRE.jpg)
Lissa Barquero, Maia Miranda, Andrea Segura y Whitney Valverde son cuatro blogueras ticas reconocidas dentro y fuera del país. (Andrés Conejo para Perfil.)
Fue un martes, el 27 de noviembre de 2005 cuando Scott Shuman publicó en su página web, The Sartorialist, un retrato de Robert E. Bryan, Director de moda masculina de New York Times Magazine, en la Semana de la Moda de Nueva York. "El mejor vestido", consideró Shuman. Con esa entrada, inauguraba el que es considerado el primer blog de moda, una manera de hablar sobre la vestimenta que nos ponemos encima cada día -y todo lo que implica para el ser humano el acto de vestirse- que habría de crecer inevitablemente en los próximo años.
"Fenómenos como The Sartorialist comenzaron a reflejar aquella cantidad de personas que asistían a los fashion week que no formaban parte de la pasarela pero que contribuían de alguna manera a nutrir la que eran las temporadas de moda a nivel internacional, registrando a aquellas personalidades o anónimos que por su manera de vestir generaban un fashion statment (una imposición de la moda)", explica el comunicador y asesor de moda Tony Daza.
A Costa Rica el auge llegó años después, luego de que las grandes marcas de moda, como Dolce & Gabbana, sentarán a los bloggers en la primera fila en sus pasarelas o que las revistas de moda incluyeran columnas para blogueros reconocidos en sus páginas. Alrededor del 2008 se asoman los primeros sitios de este tipo en el país, como Desde el Trópico o Cool Addiction. Actualmente, existe todo un grupo de blogueros que viven gracias al contenido que crean, por iniciativa propia o por pago de marcas comerciales.
"Uno de los éxitos que han tenido los blogs a través del mundo es que la gente logra reflejarse en personas comunes o que, al menos lo son al principio. En algunos casos se convierten en referentes. La moda puede ser interpretada por quienes no son modelos o celebridades", explica el comunicador de moda, diseñador y también bloguero Johnny Murillo.
No obstante, algunos consideran que, en la región, los blogs han tenido auge gracias a que son aspiracionales: muestran a personas comunes que tienen acceso a productos o servicios que gran parte de la población no puede tener. Esa vendría a ser una diferencia con Costa Rica, con una clase media fuerte en comparación con los países vecinos.
"Con el resto de Centroamérica lo que sucede es que al haber clases sociales tan marcadas, aunque las blogger tengan un estilo de vida que es igual que el nuestro, para la clase baja de esos países sí es aspiracional", Asevera Juan Rojas, comunicador de moda. Acá, las bloggers, son como esas vecinas que dan recomendaciones, pero eso sí, vecinas con un estilo. En Perfil, hablamos con cuatro de las más reconocidas del país, dé click en cada enlace para conocer su historia:
Lissa Barquero: El paraíso de una bloguera de moda
Maia Miranda: Una inquieta musa
Whitney Valverde: La bloguera tica que logra el éxito desde Londres
Andrea Segura: Estilo desde el trópico
Créditos: Producción Jairo B. Luna / Fotos: Andrés Conejo / Maquillaje y Peinado: Velvet Salas / Styling: Bloggers