Para algunas resulta emocionante pensar en alejarse de la soltería, establecer una relación de largo plazo y crear recuerdos para guardar en el corazón. Para otras, digamos que la idea no es tan atractiva. Si se considera del segundo grupo, un buen ejercicio podría ser cuestionar la validez de las razones que ha estado dando para evitar una relación seria, pues muchas veces se trata de excusas que esconden detrás una inseguridad.
La capacidad para inventarse excusas en cada intento de conocer más allá de una noche a alguien es increíble y es que si terminar algo que ni siquiera ha comenzado fuera una carrera profesional, tendríamos un posgrado. No es que no se pueda entablar una conversación o incluso comenzar una amistad, pero es que cuando alguien empieza a invadir nuestra zona segura o de comodidad ahí sí que se activan las alarmas.
Entonces después de tanto pensar, culpar a los demás por cada intento de relación que no funcionó llegamos al punto de catarsis, todo este tiempo le hemos temido a perder la libertad o simplemente es otra de las excusas para no aceptar que lo que verdaderamente ha terminado con muchísimas oportunidades es nuestro miedo al compromiso. Pero, ¿porqué el miedo? “Las mujeres tienen ciertas inseguridades que son dadas propiamente por un contexto social. El miedo al compromiso es una conducta presentada en las personas que puede darse a raíz de un trastorno, por eso aunque no puede diagnosticarse como tal, sí se pueden identificar sus causas”, explicó la sicóloga Nicole Barrantes Rojas.
LEA MÁS: 18 Curiosidades del sexo alrededor del mundo
Barrantes nos describe cuatro posibles razones que provocan esta situación y cómo controlar estas conductas, si es que nos sentimos listas para dejar esta zona de confort.
Control emocional
Es fundamental tenerlo, y aún así continúa siendo uno de los principales causantes de que las personas huyan de las relaciones.
El no tener control de las emociones genera un aumento en la inseguridad, las personas no saben cómo manejarse ante una relación y mucho menos tienen claro que el alcanzar este control es responsabilidad de cada uno, al igual que la proyección personal al mundo.
LEA MÁS: Cómo tener sexo satisfactorio
“Es normal que no sepan cómo actuar o manejarse frente a la pareja porque no se conocen a sí mismas y así mucho menos van a saber manejar la emociones que surgen en una relación de pareja. Sin embargo muchas creen que al tener una relación esta persona les va a ayudar a manejar sus emociones o les va a permitir ser más asertivas y no es así, debe ser un control personal”. comentó Barrantes.
Pensamientos negativos
Mejor conocido como el “autosabotaje”
La mente puede llenarse de ideas negativas o irracionales que no son necesariamente ciertas, las personas son muy dadas a suponer y lastimosamente en la mayoría de los casos las suposiciones son negativas.
“El miedo a dejar la soltería por lo general se debe a que asocian las relaciones con la pérdida de la independencia, del tiempo con amigos, miedo a que la pareja dependa de usted, o incluso miedo a no cumplir las expectativas de la otra persona, o equivocarse”.
LEA MÁS: 9 consejos para conseguir citas
Es importante en estos casos diferenciar qué pensamientos tienen verdadera lógica y cuáles son productos de una suposición falsa, y es ahí dónde se debe parar a pensar por qué cree que cierta relación no va a funcionar, si realmente se tienen pruebas o son simples suposiciones.
Preguntas como ¿qué conductas he visto en esa persona que me hacen dudar?, ¿qué aspectos he visto que me hacen creer que esa persona no está cumpliendo las expectativas que tengo? Ayudan a identificar si es real lo que se está sintiendo, o simplemente se está cayendo de nuevo en el autosabotaje.
Habilidades de comunicación
Cuando las habilidades de comunicación son malas, se tiende a adoptar conductas agresivas o pasivas y van a surgir problemas diariamente cada vez que se deba enfrentar un conflicto, por eso hay que intentar ser más asertivas con un entrenamiento sicológico adecuado.
También es importante revisar cuándo nos condicionamos ante una situación, qué tanta importancia le damos a ciertas definiciones. Muchas de las personas que temen a las relaciones han condicionado palabras como compromiso y les dan un significado diferente del que le dan los demás. En este caso se debe examinar a fondo por qué esta palabra se asocia con emociones como enojo o miedo.
LEA MÁS: 10 consejos para vivir feliz en pareja
Carga de presión social
La exposición a los condicionamientos sociales influye muchísimo al decidir si se tiene una relación o no, como lo es el recibir información constante sobre el costo de la vida, que todos los hombres son agresores, infieles o más. Que de hecho si analizamos estas frases podríamos catalogarlas como suposiciones falsas, porque aunque el costo de vida esté alto, esto no tiene ningún vínculo con que podamos tener o no una relación sana de pareja.
El miedo al compromiso va más allá de señalar una única causa. Hay muchísimas y pueden ser tanto emocionales, como pensamientos irracionales y patrones de crianza, por esto lo mejor es autoevaluarse constantemente o visitar un sicólogo que nos ayude a controlar nuestras emociones.
Fuente: Nicole Barrantes Rojas, sicóloga.