La Dra. Tatiana Soto, oncóloga radioterapéutica del Centro de Radiocirugía Robótica, ha señalado que los cuatro tipos de tumores cancerígenos que afectan a la población femenina de nuestro país son el cáncer de mama, cáncer de colon y recto, cáncer gástrico y cáncer de útero y cuello uterino.
Según las estadísticas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), entre 2019 y 2022 se internaron 42.235 mujeres a por motivo de cáncer, en comparación a 24.779 hombres.
La doctora explica que el cáncer es un grupo de células que han desarrollado una capacidad especial para crecer descontroladamente e infiltrarse en los tejidos vecinos. Dichas células se movilizan a través del torrente sanguíneo para generar lesiones y enfermar a demás órganos.
“Todos, en nuestro cuerpo, tenemos celular sanas que se pueden convertir en células cancerígenas. El organismo, por sí mismo, tiene mecanismos de defensa que normalmente identifican a esas células que podrían descontrolarse y convertirse en cancerígenas. Una vez identificadas, el mismo cuerpo las destruye. Sin embargo, puede suceder en alguna ocasión que esos mecanismos fallen. Allí es cuando esa célula logra escapar e inicia e crecer descontroladamente, convirtiéndose en cancerígena”, agrega.
De igual manera, hábitos tales como el sedentarismo, fumado y abuso de alcohol pueden aumentar la probabilidad de desarrollar ciertos tipos de cáncer. Otros tumores están relacionados con el Virus del Papiloma Humano.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/NWUNKFGNAJHSFAZPZLMVHAHDRY.jpg)
(Valerii Apetroaiei/Getty Images/iStockphoto)
¿Cuáles son los síntomas de estos tumores cancerígenos?
El síntoma principal cuando se trata del cáncer de mama es un abultamiento en el seno. Otros síntomas incluyen alguna secreción por el pezón o la inversión del pezón. La Dra. Soto rescata la importancia de los diagnósticos tempranos, los cuales se pueden realizar a través del ultrasonido, la mamografía y el autoexamen de mama.
Los tumores de colon y recto producen sangrado rectal, anemia, dolor abdominal y obstrucciones intestinales. También se puede percibir la pérdida de peso y cambios en los hábitos defecatorios. La detección de dichos tipos de cáncer se realiza a través de una rectoscopia o colonoscopia.
El dolor persistente en la boca del estómago, la sensación de llenura, la pérdida de peso y el vomitar con sangre son todos síntomas del cáncer gástrico. “Hay que tomar en cuenta que Costa Rica es un país de alta incidencia de cáncer gástrico, por lo que las personas con los primeros síntomas de ardor y dolor en la boca del estómago deben consultar para realizarse una gastroscopia”, menciona la Dra. Soto.
Para detectar el cáncer de útero y cuello uterino, se puede realizar el Papanicolaou una vez que el paciente ha iniciado su vida sexual activa. Los síntomas de este tipo de cáncer incluyen los sangrados vaginales anormales, los sangrados después de las relaciones sexuales y el dolor pélvico.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/4IQPTQXHYVG5RNBL23UJ6Q2J2M.jpg)
(kieferpix/Getty Images/iStockphoto)
¿Cómo se tratan estos tipos de cáncer?
Los principales tratamientos para estos tumores incluyen la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia.
“Cuando los tumores evolucionan, podrían presentar alguna recurrencia. Si estas se detectan a tiempo y son focales, se pueden tratar con radiocirugía. Lo cual, de cierta manera, sustituye una cirugía para estas lesiones. Es decir, es un tratamiento que elimina por completo la lesión. Tratar estas lesiones con radiocirugía mejora de forma muy importante la sobrevida de estas pacientes. La radiocirugía representa una nueva esperanza de vida para las pacientes que, a pesar de haber hecho un proceso de tratamiento curativo, eventualmente tienen una recurrencia”, explica la doctora.
Las pacientes que son diagnosticadas con algún tipo de cáncer también deben ser valoradas por un profesional en psicología oncológica, dado que pueden ser afectadas profundamente de manera emocional.
“En el caso del cáncer de mama y el ginecológico, estos tumores están directamente relacionados a la identidad de género de las mujeres. Cuando las pacientes los padecen, como parte del tratamiento podría darse la extirpación o la disfunción de sus órganos femeninos, lo que las afecta bastante emocionalmente. Además, se puede producir un gran temor de cómo va a ser su tratamiento, cómo las va a afectar a ellas y a sus seres queridos, y el temor de que el tumor regrese”.
Recomendaciones para cuidar su salud
· Mejorar su estilo de vida a través de una dieta balanceada.
· Usar protección a la hora de tener relaciones sexuales y procurar no tener un número elevado de compañeros sexuales.
· Hacerse habitualmente el autoexamen para la detección del cáncer de mama, así como priorizar realizarse la mamografía a partir de los 40 años.
· Realizarse el Papanicolaou con la frecuencia recomendada según sus niveles de riesgo.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ECILDRGETFEDRDBIK3PXMJBVZE.jpg)
(Tatiana Buzmakova/Getty Images/iStockphoto)