:quality(70)/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/V57U5VD5SJHBDP33HTGHC6WNSE.jpg)
El masaje debe hacerse en círculos sin apretar demasiado los tejidos celulíticos. (Thinkstockphotos.es)
La predisposición genética, la alimentación poco saludable, la ausencia de ejercicio y los cambios hormonales son algunas de las principales causas de la celulitis. Aunque no es posible controlarlas todas, sí podemos hacer algunos cambios saludables en nuestra alimentación que ayudarán a reducirla. En este link encontrará recomendaciones de alimentos que debería aumentar o disminuir para decirle adiós a la piel de naranja.
:quality(70)/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/V57U5VD5SJHBDP33HTGHC6WNSE.jpg)
El masaje debe hacerse en círculos sin apretar demasiado los tejidos celulíticos. (Thinkstockphotos.es)
La especialista en estética y asesora técnica de CEM Estética, Gloriana Durán, asegura que un masaje también será muy útil en nuestra guerra contra la celulitis. "Un buen masaje ayuda a mejorar la elasticidad de la piel y controlar los trastornos de circulación que se presentan en personas predispuestas a la celulitis". Existen clínicas especializadas en este tipo de masajes a las que puede acudir periódicamente, pero también puede hacerlo en casa, incluso utilizando sus propias mezclas de aceites, aquí le dejamos una receta muy sencilla, que Durán nos compartió.
Ingredientes:
7 cucharadas de aceite de almendras
3 cucharadas de aceite de limón
1 cucharada de zumo de toronja
Mezcle bien todos los ingredientes y aplique sobre la zona afectada dando un masaje en círculos sin apretar demasiado. No es bueno apretar los tejidos celulíticos.
Fuente: Gloriana Durán, Asesora Técnica de CEM Estética y Dra. Maricel Cruz Rodríguez, nutricionista en Consultas Nutrición