Un internauta de nacion.com, Gustavo Alberto Mamani, lo puso muy claro al reseñar sobre Italia 90: la Película , la cinta que se estrenó ayer en 15 salas de cine del país.
“A la Selección de Italia, yo personalmente la llamo, con mucho cariño, la de ‘los arroz y frijoles’, pues carecía de muchos recursos financieros y técnicos. Pero nos demostró que en la vida, a pesar de eso, lo más importante es la fuerza de voluntad, la disciplina y la dedicación con que emprenden las cosas, y el amor que se le ponga. Ingredientes suficientes para el éxito”, escribió Gustavo.
Así fue aquel equipo al mando del serbio, Velibor Bora Milutinovic. Un plantel de 22 jugadores, humilde, con carencias y capital limitado, pero maduro tras fracasar en otros procesos, que hace 24 años cambió la historia del fútbol tico.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/PM6SPHTU4NH3HF36TXYY5MK3RQ.jpg)
Velibor Bora Milutinovic empezó hace 24 años el proceso a Italia 90 con 26 jugadores en las montañas de Heredia. Al final, eligió a 22. | ARCHIVO LN
“Ellos son pioneros”, resumió Miguel Gómez, director del filme que rinde tributo a aquel verano italiano, donde la Tricolor avanzó a al segunda ronda del torneo, tras derrotar a Escocia (1-0) y Suecia (2-1), para ocupar, finalmente, el puesto 13 entre 24 participantes.
“Bora les abrió la cabeza, los hizo soñar y les dio la visión de lo que se podía llegar a ser. Ellos cambiaron el fútbol y definieron muchas cosas de lo que es la Selección actualmente. Este es el gran valor de nuestra película”, dijo orgulloso.
Muy distinto a la Sele que jugará en Brasil 2014, en su cuarta cita mundialista, que goza de más facilidades, de cara a afrontar el reto en el grupo D contra tres excampeones, Uruguay, Italia e Inglaterra.
“Me gustaría vivir este tiempo por las cifras que cobran los jugadores en publicidad y los derechos de imagen”, resaltó Róger Flores, el capitano de aquella aventura.
“Rompimos el mito de los Chaparritos de Oro , que fueron terceros en un Panamericano. Trabajamos con pasión detrás de un sueño, con una dirigencia que era inexperta como nosotros. Con el homenaje de esta película, sentimos nostalgia y ahora entramos en razón de que sí hicimos historia”, subrayó Flores.
Contrastes. El proceso hacia Italia 1990 se prolongó 80 días. Inició con las concentraciones en los hoteles Cypresal, Tirol y Tennis Club.
“Ante tantas limitaciones, el éxito fue la unión de grupo que tuvimos, que aún se mantiene después de 24 años”, expuso German Chavarría, el lateral derecho en el 90.
“Entrenar tres veces al día, a las 5 de la mañana, las 11 de la mañana y las 3 de la tarde, y luego ver una película a las 7 p. m. por un mes, fue bastante desgastante”, dijo Chava.
La hazaña se concretó luego en la Copa y los jugadores regresaron al país como héroes nacionales.
“Lo importante fue la parte mental. Bora nos hizo entender que teníamos condiciones y que teníamos que aprovecharlas. En el gol de Cayasso a Escocia, participamos cinco jugadores. Eso nos dio mucha confianza para ganar el primer partido, que fue clave para convencernos de que podíamos lograr grandes cosas, si se quiere”, recordó Claudio Jara, el único atacante en el equipo del estratega europeo.
Antes del Mundial, Costa Rica no tenía a ningún futbolista contratado en el exterior, al contrario del seleccionado de Brasil 2014, pues que 14 de sus 23 integrantes ( 61%) milita en clubes del extranjero.
El equipo de Bora abrió las fronteras. Hernán Medford y Ronald González se colocaron en Yugoslavia, Luis Gabelo Conejo en España, Juan Cayasso en Alemania, José Carlos Chaves en Checoslovaquia y Roy Myers en Uruguay.
“No hay buenas segundas partes. Todo cambió , es parte de la evolución que tiene la vida, pero siempre hay alguien que lleva la bandera y, dichosamente, fuimos nosotros”, resaltó en ADN Myers, uno de los más jóvenes en Italia 90.