:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/AL3XCACHYFB4BBF3RKZXNIWBFU.jpg)
La Selección de Costa Rica practicó por tercera ocasión en el Estadio Al Ahli SC en Doha. Se acerca la hora de la verdad para los ticos. (RAUL ARBOLEDA/AFP)
A la Selección de Costa Rica se le acerca la hora para el estreno en el Mundial de Qatar 2022, que será este miércoles a las 10 a .m. (hora nacional) contra España.
Más que nervios y ansiedad, lo que todos perciben a lo interno del grupo son muchas ganas.
Antes de iniciar la tercera práctica de la Tricolor en el Estadio Al Ahli, Yeltsin Tejeda fue uno de los encargados de atender a los medios de comunicación en Doha.
“Siento al grupo muy unido, con mucha confianza, esperando el momento de que empiece el partido. Hemos trabajado bien, luchado por estar aquí, nos lo merecemos y ya que estamos aquí queremos venir no solo a participar, sino seguir haciendo historia”, apuntó Yeltsin Tejeda.
A pesar de que el día anterior Óscar Duarte había dicho que no se puede seguir viviendo de lo que fue el increíble Mundial de Brasil 2014 para los ticos, lo cierto del caso es que es una historia que tampoco se puede omitir, aunque da para querer más.
“Algunos estuvimos en Brasil 2014 y sentimos lo bonito que es hacer historia, hacer algo por el país y entonces ahora por qué no podemos venir a hacer todavía un poco más en Qatar”, destacó Tejeda.
Recordó que llegar a este Mundial no fue nada fácil y que lucharon mucho para lograr lo que muchos creían imposible.
“Yo creo que a la hora de clasificar supo todavía más. Estamos aquí para hacer cosas diferentes y lo hemos buscado, lo hemos trabajado y ahora lo que tenemos que hacer en la cancha es ganar, buscar el primer partido, que es lo más importante”.
La confianza que se tiene el grupo en Qatar de cierta manera le recuerda lo que se vivía en esa Selección que fue sensación en Brasil 2014, pero a la vez encontró una diferencia entre aquel representativo patrio a cargo de Jorge Luis Pinto y que hoy está en manos de Luis Fernando Suárez.
“Se siente parecido, yo creo que la unión, la armonía todavía sin miedo a equivocarme es mejor y yo creo que la pequeña gran diferencia que tenemos de Brasil a ahora es que ya sabemos de que podemos y ahora creemos que podemos”, confesó.
Además, dijo: “Yo creo que hasta el país lo siente y entonces eso es lo más importante, creer que se puede, creer que se puede buscar, creer que se puede seguir haciendo historia y la confianza en el equipo está”.
Yeltsin Tejeda insiste en que todos los integrantes del grupo han trabajado mucho por lo que viven hoy, a las puertas de que la Selección de Costa Rica se estrene en su sexta Copa del Mundo, luego de lo que fueron las participaciones en Italia 90, Corea y Japón 2002, Alemania 2006, Brasil 2014 y Rusia 2018.
“Cada jugador se ha preparado bien y aquí el que está es por algo. Toca esperar el miércoles, nos quedan dos partidos y no podemos bajar intensidad, no podemos bajarle al trabajo”.
Detalló que tienen que cuidar los detalles, que es algo muy importante para cualquier partido, pero para un Mundial todavía más, porque es un ritmo diferente.
“Vamos a seguir así, estamos con confianza, estamos unidos y vamos en busca de ese objetivo”.
Siempre se habla de dar la milla extra y eso es algo que a él siempre lo ha caracterizado. Considera que con mucha más razón tiene que ser así en un Mundial.
“Nos tenemos que contagiar de esa energía, de esas ganas de ir adelante, que cuando recuperamos un balón no perderlo rápido, tenerlo con mucha personalidad, ser claros en cómo podemos atacar a España, es algo que hemos estudiado mucho y nadie se puede guardar nada”, expresó.
Yeltsin Tejeda también apela a que cada quien debe ser muy sincero.
“Yo creo que quien se sienta cansado, que no pueda, tiene que ser sincero y decirlo, porque es un partido que va a ser intenso desde el primer minuto”.
Desde la ‘Sele’ no dan mayores pistas del plan que tienen estructurado para enfrentar a España. Sin embargo, Tejeda comentó que una clave estará en ser lo más intensos posible en las transiciones defensa - ataque.
“A ellos les gusta tener la pelota y se sienten cómodos de pie a pie, tienen mucha paciencia y no nos tenemos que desesperar y cuando llegue el momento de recuperar la bola tenemos que ser muy intensos”.
”Tenemos con qué, tenemos jugadores para eso, tenemos jugadores para hacer buen bloque, para estar juntos, para ir fuerte a la marca. Cuando hagamos esa transición tenemos que hacerla al 100%”.
Reconoció que los jugadores de España se mueven mucho, tienen buena movilidad, son intensos cuando rotan, más en el medio campo.
“Los hemos visto mucho. Los hemos estudiado, hay que tener paciencia, no porque se nos mueven por todo lado nosotros empezar a movernos. Tenemos que mantener la figura, ser claros con lo que queremos y no desesperarnos en ningún momento. Cuando recuperemos la bola nos van a quedar los espacios y es donde podemos hacer daño”, subrayó el mediocampista.