La Selección de Costa Rica tiene muy claro que el próximo 14 de junio se jugará el último chance que le queda por meterse al añorado Mundial de Catar 2022. El rival también está definido y ya se inició el estudio de Nueva Zelanda, para un repechaje a partido único en Doha, pero la FIFA aún no revela detalles claves: hora, estadio y logística que facilitará a ambas selecciones.
Pese a que restan 10 semanas para el partido, la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) hizo su trabajo y tiene definido el hotel, campos de entrenamientos, aspectos de alimentación, seguridad y conoce los trámites para llevar todos los productos que requerirá la Nacional para aclimatarse y no sufrir por las diferencias en costumbres, como con las comidas.
Este martes arribó al país la comitiva que estuvo en el sorteo de la Copa del Mundo en Catar, tras recopilar toda la información para una eventual participación en la justa mundialista, pero principalmente para la repesca. Rodolfo Villalobos, presidente de la Fedefútbol, Luis Fernando Suárez, técnico de la Sele y Diego Brenes, director administrativo de selecciones nacionales, estuvieron al frente de la delegación. Mientras que Sergio Hidalgo y Orlando Moreira, miembros del Comité Ejecutivo, participaron en el Congreso de la FIFA.
“Fue muy provechoso estar en el sorteo con los otros países. Además del evento, se tuvieron reuniones para ver el tema de transporte, aduanas, hotelería, seguridad, entradas y todo lo que respecta a lo que será el Mundial de Catar 2022 y lo que los equipos que podemos participar debemos ir preparando. El repechaje lo organiza FIFA y todavía no nos ha dado algunos detalles, pero sabemos que será el 14 de junio y pudimos observar hoteles y la cancha de entrenamiento que tendrá la Selección”, comentó Brenes.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/PBMWEXPQVFED5GROE7ZASCVN3Y.jpg)
El presidente de la Fedefútbol, Rodolfo Villalobos (izquierda), y el técnico de la Selección de Costa Rica, Luis Fernando Suárez, deberán presentar el plan ante Unafut para encarar el repechaje. (Alonso Tenorio)
El director de selecciones también comentó que: “visitamos el campamento que tendría la Selección en caso de clasificar, vimos cuál sería la operación y cómo es el hotel y la cancha de entrenamiento, además las distancias a los estadios una vez conocido el calendario. Estamos muy contentos con las condiciones que tendríamos y los revisaríamos a mayor profundidad una vez clasificados”.
De amarrar el boleto al Mundial la Tricolor apenas tendrá cinco meses para encarar la competencia que iniciará el 21 de noviembre, por lo que era clave adelantar y aterrizar aspectos de previo. La Nacional compartiría grupo con España, Alemania y Japón, en el sector E.
Este lunes también se conocieron los rivales de la Liga de Naciones de la Concacaf, un certamen que iniciará en los primeros días de junio y se interpone justo con el repechaje. El cuerpo técnico deberá definir con qué plantel encara el arranque de esta competencia del área y si utiliza los duelos contra Panamá y Martinica (integrantes del grupo B) como fogueos o si mejor no arriesga a las principales figuras para la repesca.
LEA MÁS: Selección conoció rivales de una Liga de Naciones que se interpone con el repechaje
“Estamos viendo con el cuerpo técnico cómo puede ser la planificación, cómo empalmar todos los compromisos de la Selección, porque hay viajes, posibles amistosos y repechaje... Lo hemos conversado preliminarmente, pero vamos a ver a mayor profundidad con la Comisión Técnica, el Comité Ejecutivo, y también a la espera de que Unafut defina el campeonato y los espacios para la Selección. Creo que tanto los clubes como la Federación queremos lo mejor para la Selección y es cuestión de acomodar las fechas”, añadió Brenes.
La Fedefútbol buscará el apoyo de los presidentes de la Primera División para abrir espacio para que el combinado patrio se prepare de la mejor forma para llegar al Mundial. Extraoficialmente se maneja la opción de pausar la fase final del campeonato y retomarla luego del repechaje, también se valora que los equipos afronten las instancias definitivas sin sus seleccionados. Serán los jerarcas quienes decida, una vez la Federación haga un planteamiento formal.