:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/T66PATWLJFDMXAN6664IBZNM2E.jpg)
El Estadio Nacional está listo para ser una de las sedes del Mundial Femenino Sub-20. (Rafael Pacheco Granados)
¿Cuándo se disputará el Mundial?
La Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Costa Rica 2022 comienza este miércoles 10 de agosto, a las 11 a. m., con el partido entre Alemania y Colombia.
El domingo 28 de agosto a las 8 p. m. se efectuará la gran final en el Estadio Nacional, pero para eso falta bastante, aunque quizás no tanto, porque los juegos son muy seguidos.
La fase de grupos se resolverá en una semana con cuatro encuentros al día durante dos jornadas consecutivas y una de descanso entre fecha y fecha para culminar el 17 de este mes.
Después de eso, los cuartos de final se jugarán el sábado 20 y domingo 21 de agosto, mientras que las semifinales serán el jueves 25 de agosto.
El partido por el tercer puesto también se disputará el 28 de agosto, pero a las 4:30 p. m.
¿Cómo se puede ver la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Costa Rica 2022?
Los 32 partidos serán transmitidos en vivo y directo por FIFA+. Además, los derechos televisivos los tiene Canal 7.
¿Dónde se jugarán los partidos del Mundial?
La Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Costa Rica 2022 se jugará en dos sedes.
El Estadio Nacional de Costa Rica es el escenario deportivo más grande del país y el hogar de las selecciones nacionales. Reinaugurado en 2011, es uno de los más modernos de Centroamérica y el Caribe.
Fue el main venue de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA Costa Rica 2014, cuando albergó varios partidos, incluidos el inaugural y la final. En esta oportunidad será la casa de 18 encuentros, incluidos los tres de las anfitrionas en la primera ronda y la final.
La otra casa es el Estadio Alejandro Morera Soto, conocido como la “Catedral del Fútbol” y ubicado a 20 kilómetros de San José.
Ahí se desarrollarán 14 encuentros de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA. Serán 12 de la fase de grupos y dos de cuartos de final.
El Morera Soto es la casa de los equipos masculinos y femeninos de Liga Deportiva Alajuelense y ya sabe lo que es competencias FIFA: alojó juegos de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA Costa Rica 2014.
“Ahora funciona totalmente con energía solar y es un estadio ambientalmente sostenible. Es uno de los pocos en el mundo que utiliza esta fuente de energía renovable y el único de este tipo en Centroamérica y el Caribe”, destacó la FIFA sobre el Morera Soto.
¿Cuáles selecciones disputarán el Mundial Femenino Sub-20 de la FIFA Costa Rica 2022?
Costa Rica, Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Francia, Alemania, Ghana, Japón, Corea, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Nigeria, España y Estados Unidos son las 16 selecciones que le darán vida a la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Costa Rica 2022.
¿Qué jugadoras se pueden seguir?
Las 16 selecciones confirmaron a sus 21 convocadas hace unos días. Si bien para las chicas nacidas en 2002 y 2003 es la última oportunidad de disputar el torneo, también hay muchas jugadoras categoría 2004 y 2005. Sin embargo, lo destacado es que hay cinco futbolistas del año 2006.
Ellas son las australianas Alexia Apostolakis y Daniela Galic, Sheika Scott de Costa Rica, la mexicana Alice Soto y Oluchi Ohaegbulem de Nigeria.
Salma Paralluelo (FC Barcelona), Fiamma Benítez (Valencia) y Silvia Lloris (Levante) destacan en la Selección de España, mientras que Brasil trae a Gabriela Barbieri (Internacional), Lauren Leal (Atlético de Madrid), Vitória ‘Yaya’ Ferreira (Sao Paulo) y María ‘Dudinha’ Rodrigues (Sao Paulo).
Las japonesas Yuzuki Yamamoto y Aemu Oyama prometen espectáculo, lo mismo que las francesas Cyrielle Blanc (Montpellier), Laurina Fazer (PSG), Vicki Becho (Olympique de Lyon) y Hawa Sangare (PSG).
¿Habrá presencia femenina en el banco?
Las mujeres tienen cada vez más actividad como entrenadoras de las selecciones femeninas en todo el mundo. En esta competencia habrá nueve países entrenados por ellas: representan el 56% de las competidoras. Ellas son: Leah Blaney (Australia), Cindy Tye (Canadá), Sonia Haziraj (Francia), Kathrin Peter (Alemania), Hwang In-sun (República de Corea), Ana Galindo (México), Jessica Torny (Países Bajos), Gemma Lewis (Nueva Zelanda), Tracey Kevins (Estados Unidos).
¿Qué curiosidades encierra un Mundial Femenino Sub-20?
Alemania y Estados Unidos son las selecciones que más veces levantaron el trofeo: lo hicieron tres veces cada uno. Japón, última campeona en Francia 2018, buscará ser la primera bicampeona de la historia.
Todos los países participantes de esta edición compitieron al menos una vez en la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA. Brasil, Alemania, Estados Unidos y Nigeria son los que más presencias tienen: nunca faltaron al certamen, y será su décima edición consecutiva.
De los 16 equipos que buscarán el título, 15 ganaron al menos un partido en la historia del certamen. El único que nunca sumó tres puntos es Costa Rica: perdió los seis encuentros que jugó en las dos ediciones en las que participó.
Alemania llegó a cuatro finales, más que cualquier selección, y ganó tres títulos. Las alemanas también son las que más partidos disputaron (48) y las que acumulan más victorias (35).
La goleada más amplia en la historia de la competencia se la propinó Alemania a México por 9-1 en la edición 2006. Volverán a enfrentarse el 16 de agosto, en el cierre del Grupo B.
¿Cómo se compran las entradas para ir a los partidos?
Los boletos para ir al Estadio Nacional o al Estadio Alejandro Morera Soto se adquieren exclusivamente a través de FIFA.com/tickets y los precios son muy accesibles, porque cuestan entre $5 y $10. Además, puede adquirir paquetes, para ir a todos los partidos de una selección en específico.
Además, tome nota que si usted adquiere la entrada para por ejemplo ir el miércoles al Estadio Nacional, con ese boleto usted puede presenciar los dos partidos de ese día.