:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/V5UU3KIIYVEH5JJMFRDH7RJZ6M.jpg)
Joel Campbell disputó un balón con Ritsu Doan de Japón. (RAUL ARBOLEDA/AFP)
Joel Campbell tiene algo que no todos los futbolistas poseen. En los grandes escenarios sabe acaparar las miradas, entiende que alguien debe sobrellevar el rol protagónico y le encanta tomar la pelota, mostrarse, que el mundo lo vea.
Frente a Japón no fue la excepción, más luego de un partido que lo golpeó duro como el 7 a 0 que se sufrió con España.
A Campbell se le veía cabizbajo por los pasillos del hotel de concentración de la Nacional en Qatar 2022. Su ánimo, según el entorno a la Nacional, no era el mejor; sin embargo, un par de conversaciones con su círculo más cercano (familia) lo levantaron, aunque sin escándalos.
“No somos el primer equipo que le pasó eso, ni vamos a ser el último, hoy nos levantamos, no fuimos los peores por el resultado con España, ni somos los mejores ahora que le ganamos a Japón”, afirmó Campbell.
Contra los nipones, desde el primer minuto Joel corrió, metió y fue el eje del plantel patrio. Para iniciar se colocó por la banda izquierda; en esa zona formó alianzas con Francisco Calvo y Bryan Oviedo; ambos encontraron en el jugador del León de México la respuesta a las escasas ideas para salir jugando.
Si no conseguía sobrepasar la marca que traía, Joel lograba que le hicieran falta. Por algo de momento es el futbolista con mayor cantidad de duelos ganados en 90 minutos en la Copa del Mundo con un total de 15.
Joel se centró en entregarse al máximo, en sufrir cada acción y físicamente entregarse como si no hubiera un mañana.
El exjugador del Arsenal inglés fue un dolor de cabeza para los asiáticos, sobre todo porque les mostró el esférico, se los majó, en ocasiones los hizo correr de más y provocó muchas infracciones. Joel como lo hizo frente a Italia, Uruguay y Grecia en Brasil 2014, supo sostener, aguantar las embestidas de los defensores y administrar la pelota.
También como lo hizo contra Suiza en 2018, él tomó la redonda para decir: ‘yo juego’.
Para Campbell la clave de Costa Rica fue que volvió a ser un equipo ordenado, como normalmente lo es cuando se sacan buenos resultados.
“Siento que lo mejor fue el orden, la inteligencia y tener la oportunidad de ganar. Al final eso nos permitió sacar un gran triunfo”, rescató.
Joel, ahora con un semblante más tranquilo, es claro en afirmar que se luchará a muerte por el boleto a la siguiente ronda, como sucedió en la eliminatoria, en la que consiguieron el tiquete cuando nadie creía en la clasificación al Mundial.
“Así es, vamos a luchar hasta el final y tenemos ese chance”, finalizó.
En las graderías su esposa, Fernanda Mora, y dos de sus hijos: Brianna y Jayden estuvieron muy atentos a las jugadas de papá, quien no dudó en buscarlos al final del duelo y dedicarles su esfuerzo y el triunfo que revivió a Costa Rica en Qatar 2022 y puso el grupo que comparte con España, Alemania y Japón de nuevo a arder.
Declaraciones a Teletica.