:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/PYTUDKOZCRHKNPGAG7CCYFOJ4I.jpg)
Varios aficionados ticos apoyaron a la dupla de Karen Cope y Natalia Alfaro en el juego de esta tarde ante Venezuela. (Fanny Tayver)
Copacabana, Brasil
En Río de Janeiro no solo los precios del hospedaje, la comida y el transporte están por las nubes.
Los boletos para entrar a las diferentes actividades deportivas también están más caros de la cuenta.
Así lo aseguró la costarricense Susana Chaves, quien fue jugadora de voleibol de playa y que se encuentra de luna de miel en Brasil, por lo que aprovechó para ver jugar a Karen Cope y Natalia Alfaro en el duelo del miércoles contra Venezuela que perdieron las nacionales por 2-0.
"La entrada la compramos hace un mes más o menos y nos costó 100 reales brasileños, que son como unos ¢18.000, pero cuando venimos a buscar otras entradas, cobran ¢50.000 y para partidos más o menos; pero si uno quiere ir a ver a Estados Unidos, al equipo de verdad, ya son unos ¢100.000 y se nos sale del presupuesto", expresó Chaves.
LEA: Voleibolistas ticas creen que sería un fracaso si no les dan continuidad tras Río 2016
Con el tema de los tiquetes hay una situación que ella no comprende y es que en las boleterías oficiales dicen que se agotaron, por lo que no queda más que acudir a la reventa; pero en los recintos se ven muchas butacas desocupadas.
"Es complicado, hablamos con argentinos y mexicanos, dicen que las entradas están agotadas, tienen varios precios, pero uno ve los partidos en televisión y los espacios están vacíos, entonces no entendemos por qué si están vacíos, no hay entradas", cuestionó.
Aparte del voleibol de playa, Chaves, su esposo y dos amigos más querían ir a ver a Nery Brenes, aprovechando que estarán en Brasil hasta el fin de semana.
Pero asegura que si ir al voleibol de playa les sale caro, pensar en entrar al atletismo se les escapa de las manos.
"Está difícil por el precio de las entradas, ahí es todo mucho más caro", recalcó.
A quienes sí se toparon fue a la nadadora Mary Laura Meza y a la ciclista Milagro Mena.
"De deportistas solo hemos visto a Milagro y a Mary Laura, porque subimos al Cristo Redentor y ahí nos las encontramos. Yo sé que terminaron participación y que dieron su esfuerzo, ahí andaban y las vimos", contó Chaves.
ADEMÁS: Voleibol de playa de Costa Rica cae 2-0 ante Venezuela y está fuera de los Juegos Olímpicos
En cuanto a Río de Janeiro, expresó que lo malo ha sido el frío, el viento y la lluvia de este miércoles, con una temperatura que llegó a bajar de 15 grados.
"El ambiente es bonito, hay mucha información, en cada esquina lo pueden atender a uno y decirle dónde está el metro, el gimnasio, mucha colaboración. No hemos tenido ningún problema, hay mucha seguridad, a cualquier lugar donde vamos son demasiados policías del ejército y no hemos visto nada fuera de lo particular", relató.
Le dieron ganas de llorar al ver a sus amigas en unos Juegos Olímpicos
Como voleibolista, Susana Chaves se siente muy orgullosa de lo alcanzado por Karen Cope y Natalia Alfaro.
"Somos cuatro personas que vinimos, pero gritamos como si fuéramos veinte para apoyar a estas chicas que lo dieron todo. A pesar de que perdieron, llegar aquí no es nada fácil, ellas lo saben, el que sabe de voleibol lo sabe y sé que van a pasar muchísimos años hasta que otra pareja lo logre. Ellas son un orgullo nacional, Karen y Naty son increíbles", consideró.
Contó que ella jugó con Karen desde que tenían 15 años, hace diez u once años.
"La verdad es que estoy muy contenta, daban ganas de ponerse a llorar al verlas ahí, en unos Juegos Olímpicos y uno prácticamente está en la cancha jugando con ellas y me siento muy contenta de que el voleibol de Costa Rica tenga su representación aquí, en Brasil", finalizó.