:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/VJOCYKYYORC6BMNTVFPWBKLSZU.jpg)
Sylvia Poll visitó a los atletas costarricenses que se encuentran en Río 2016. (Prensa Comité Olímpico)
Barra da Tijuca
Han pasado 28 años desde el momento en el que Sylvia Poll consiguió la primera medalla olímpica de Costa Rica.
Ella nadó los 200 metros estilo libre en Seúl 88 y se apoderó de la presea de plata.
Las otras medallas que registra el país a nivel de Olimpiadas las conquistó su hermana Claudia, con el oro en los 200 metros libre de Atlanta 96 y los dos bronces que ganó en Sídney 2000.
"Hoy mi hermana y yo no hubiéramos ganado con nuestros tiempos", comentó Sylvia, refiriéndose a la evolución de la natación durante todos estos años.
Por ejemplo, este martes se nada la prueba en la que ella se bañó de plata en 1988 y su tiempo fue de 1:58.
"Eso no creo que me hubiera dado ninguna medalla hoy porque el tiempo debe de andar ahora por 1:54, son cuatro segundos menos ya".
Considera que eso es normal, porque por la progresión natural, los tiempos tienen que cambiar. Ella se encuentra en Río trabajando con Claro Sports como comentarista para las competencias de natación.
"Hemos tenido unos primeros días increíbles con varios récords rotos".
En apenas tres días, en Río 2016 se establecieron seis récords mundiales y se rompieron ocho marcas olímpicas.
"A nivel de natación me ha sorprendido la nadadora de Hungría Katinka Hosszu, que ya ha ganado dos oros y puede ser que vaya por un récord del mundo, sin olvidar a Michael Phelps en sus quintos Juegos Olímpicos".
Poll considera que a nivel mundial, la natación está muy bien actualmente y muestra de ello es que el complejo acuático en estos Juegos Olímpicos siempre está a reventar, porque sigue siendo uno de los deportes más populares.
Sylvia Poll confiesa lo que pasó cuando conoció en Parque Olímpico en Barra da Tijuca. "Al ver la piscina por primera vez, la de Río, me emocioné muchísimo y lo que me cuesta es creer que han pasado tantos años, siempre pienso que han pasado un par de años, pero han pasado 28 años desde que yo nadé en Seúl y han evolucionado los tiempos".
Saludó a los ticos. Sylvia Poll llegó a la Villa Olímpica para compartir con los atletas ticos, contarles su experiencia y darles una voz de aliento.
"Todos los atletas que están en Río son personas privilegiadas, es un honor representar a Costa Rica", mencionó.
Para ella, estar en unos Juegos Olímpicos es impresionante. "Ustedes lo están viviendo, el compartir con personas de tantas culturas, la gente está contenta, el ambiente es positivo y solo el hecho de estar aquí es muy lindo, eso lo genera el deporte".
Poll ha participado en varias Olimpiadas con diferentes roles. "En dos estuve como atleta, en 1988 y en 1992; cuando mi hermana ganó la medalla de oro yo fui con Columbia, con Carlos Alfaro, que en paz descanse, porque él me pidió que transmitiera y también fui con Al Día cuando ese periódico existía. Además, he ido como turista en 2008 y en 2012".
Poll dice que unos Juegos Olímpicos unen al mundo y eso es muy destacable. "Es una gran bendición que el ser humano pueda hacer aún este tipo de actividades, en las que a pesar de que estamos compitiendo y que la gente quiere ganar y tener buenos resultados hay un sentimiento de amistad, de fraternidad, de compartir".
En este rol como comentarista también disfruta y tiene mucha credibilidad.
"Lo lindo es que estoy viviendo una perspectiva diferente porque estoy haciendo algo que es lo que ustedes hacen todos los días, ando con mi acreditación como periodista o trabajando del lado de los medios".
Y por eso, también tiene algunas restricciones. "Lo que me dan ganas es de tener más acceso a los atletas porque uno no puede estar con ellos en sus zonas de competición, calentamiento o entrenamiento", mencionó.
¿Qué falta para ganar otra medalla? La Nación le consultó a Sylvia Poll qué es lo que falta para que Costa Rica vuelva al podio de unos Juegos Olímpicos y su respuesta se basa en el apoyo y en la planificación.
"Se han hecho muchos esfuerzos en los últimos años con el Comité Olímpico actual, se necesita una planificación muy a largo plazo, una inversión a largo plazo, tanto del CON como del Gobierno y la empresa privada", contestó la nadadora, quien hace poco volvió a entrenarse para competir a nivel máster.
Y añadió: "Tiene que haber una mancuerna de todas las partes, invertir en unos Juegos Nacionales y sacar de ahí las promesas y ver cómo pueden mantenerse a largo plazo, sacar resultados positivos y poder llegar hasta unos Juegos Olímpicos".
Argumentó que en el caso de la natación, no es un tema propio de Costa Rica, si no que a América Latina en sí le está costando mucho dar el siguiente paso.
"La mayoría de nadadores se están quedando sin clasificar a las finales, algunos logran clasificar a las semifinales, pero no están pasando a las finales, eso es una tendencia a nivel de América Latina. Nos falta visión a largo plazo, más planificación y más apoyo a los atletas para poder trabajar a largo plazo", finalizó.