
Más allá de su participación en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 o los numerosos triunfos que ha tenido en el ciclismo de montaña, el pedalista Paolo Montoya recuerda con orgullo sus dos triunfos en La Ruta de los Conquistadores, la denominada competencia de mountain bike más dura del planeta.
Paolo tiene una serie de registros en La Ruta de los cuales puede presumir, pues no solo es el vencedor más joven del evento con solo 19 años, sino además en el 2004, triunfó defendiendo los colores del Deportivo Saprissa en una sociedad que duró menos de un año.
Paolo, quien repitió el primer lugar en el 2012, es uno de los tres costarricenses que tiene al menos dos triunfos en la emblemática carrera, que ese año cumple su edición número 28 y arranca a partir de ese jueves 26 de mayo, cuando se corra la primera etapa entre Playa Herradura, en Garabito, y el Parque Viva, en Alajuela.

Después del máximo ganador tico de la prueba, que es Federico Lico Ramírez con cinco triunfos (1997, 1998, 2002, 2007 y 2008), le siguen Paolo Montoya, su padre Rodrigo Montoya (1994-1995) y Edgar Zumbado (1999-2000).
Actualmente solo Paolo se mantiene activo por lo que su deseo es colocarse como el segundo mejor ciclista nacional en ganar La Ruta, algo que le entusiasma y le motiva a competir en la actual edición, en el cual parte como uno de los favoritos, junto a su compañero de equipo Andrey Fonseca.
No obstante el santaneño reconoce que su primera victoria será inolvidable, pues no solo lo hizo bajo la dirección de su padre, sino también patrocinado por el cuadro saprissista.
“Fue una experiencia bonita. Apenas tenía 19 años y mi papá estuvo buscando patrocinador para correr La Ruta en 2004. Recuerdo que en aquel momento el Deportivo Saprissa estuvo patrocinado otros deportes y se dio la oportunidad que nos colaborarán en el ciclismo”, recordó Montoya.
“Después de conversar con el portero Erck Lonnis se dio el patrocinio. Fue un proyecto que duró alrededor de 10 meses y logramos ganar La Ruta por primera vez, por dicha en la familia siempre hemos sido saprissistas y fue un gran honor correr con la camiseta morada, aunque igual este año volveremos a correr con un color similar, gracias al equipo de Innova Bikes, junto a Andrey”, añadió.
En aquella oportunidad algunos aficionados saprissistas llegaron a apoyar a Paolo, durante las tres etapas, con banderas del Monstruo e incluso vestidos con la camiseta del conjunto morado, lo que le dio un tinte futbolero a la participación del pedalista que fue el vencedor de la prueba.
“Aunque actualmente tengo 36 años, la idea es pelear el primer lugar de la categoría élite. Siempre he querido tener el honor de ser el costarricense con más victorias, después de Lico Ramírez. En anteriores ediciones llegué a quedar segundo y tercero. Es una carrera muy dura, exigente y retadora, donde puede pasar cualquier cosa”, afirmó.
Edición 2022
Después de tres años sin realizarse, La Ruta regresa con varias novedades en la fecha, trayecto y la premiación, luego de asociarse con la empresa Spartan, lo que sin duda la hace más atractiva para los 550 pedalistas que tomarán la partida, comentó el organizador Román Urbina.
“Estamos muy contentos de volver, y con una premiación exageradamente buena para hombres y mujeres por igual, en la categoría élite. El primer lugar, en ambas ramas, recibirá $6.000 (₡3,9 millones), $3.500 (₡2,3 millones) al segundo, $2.000 (₡1,3 millones) al tercero y $1.000 (₡663.000) al cuarto puesto. Aún tenemos espacio para los corredores élite”, comentó Urbina.
Este año la primera largada se dará este 26 de mayo, saliendo, como es tradicional de Playa Herradura, Garabito, y terminará por primera vez en el Parque Viva para 104 kilómetros. La segunda jornada será entre Tres Ríos, faldas del Volcán Turrialba y El Catie en Turrialba, de 89 kilómetros. La tercera está prevista entre Siquirres, Caño Blanco y regreso al punto de partida, para 90 kilómetros.