Sherman Guity es uno de los atetas que tienen posibilidades de ganar una medalla en los Juegos Paralómpicos de Tokio, que inician en agosto próximo. Fotografía: Carlos González (CARLOS GONZALEZ CARBALLO)
Los cuatro paraatletas costarricenses que lograron su boleto a los Juegos Paralímpicos de Tokio corren el riesgo de quedarse sin poder asistir a los justas, por falta de financiamiento, debido a la ausencia de los recursos económicos que debe girar el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf).
Así lo indicó el Comité Olímpico Nacional en una comunicado de prensa, en el cual señala que pese a la indicación en la ley 7.800, y a pesar de que el Comité Olímpico y el Comité Paralímpico Nacional han presentado los documentos que se han solicitado en varias ocasiones, los recursos no se giran y eso afecta de forma directa al Equipo Paralímpico de Costa Rica.
Según la reforma para la inclusión al deporte y la recreación de las personas con discapacidad Nº 9739 del 2 de noviembre del 2019, en la ley 7.800, se indica en el artículo 87 que: “El cero coma veinte por ciento (0,20%) de los presupuestos ordinarios y extraordinarios del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf) serán destinados, exclusivamente, a financiar los programas de deporte adaptado para personas con discapacidad o convencional, tanto para actividades recreativas o competiciones nacionales e internacionales, realizado por personas con discapacidad”, se indica en el comunicado.
“Estamos a solo dos meses de los Juegos Paralímpicos y los atletas prácticamente culminaron su proceso de clasificación y es la hora en la que no se ha girado un solo recurso a estos atletas, pese a la disposición de ley”, externó Henry Núñez, presidente del Comité Olímpico Nacional (CON).
Núñez añadió que ni el Comité Olímpico, ni el Paralímpico cuentan con fondos para cubrir los costos de traslados, uniformes y equipamiento, entre otros que necesitarán nuestros paratletas en la cita Paralímpica en Tokio, que se realizarán del 25 de agosto al 6 de setiembre.
Los atletas clasificados a las justas asiáticas son el ciclista Henry Raabe, el taekwonista Andrés Molina y los velocistas Sherman Guity y Melissa Calvo.
Tanto el Comité Olímpico como el Paralímpico hicieron un llamado vehemente a las autoridades para que se puedan girar los recursos y que Costa Rica no pierda la oportunidad de ser representada en los Juegos Paralímpicos.