:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/7UQXB3KOYRGPBPP6SD3UOZ4K6Q.jpg)
Orlando 'Duque' Hernández, quien hoy labora como comentarista para la cadena ESPN aseguró que lleva a nuestro país en su corazón. Tomada de Facebook
El exlanzador y estrella de los Yanquis de Nueva York, Orlando Duque Hernández aún recuerda su paso por Costa Rica, luego de escapar de Cuba en una embarcación en 1997, con el sueño de hacer carrera en las Grandes Ligas, donde finalmente ganó cuatro títulos de la Serie Mundial.
Hernández, hoy comentarista de la cadena ESPN, participó en una mesa redonda, realizada vía zoom, donde se analizó el arranque de la nueva temporada pactada para este 1º de abril y sus cambios en la reglamentación, por lo que aprovechó para recordar sus vivencias en el país, las cuales le dejaron muchas alegrías, pero también un motivo muy especial para tener temor de volver a tiquicia, después de 20 años.
El ‘pitcher’, quien ganó con Cuba la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, salió de su país el 26 de diciembre de 1997 en una embarcación rumbo a los Estados Unidos, la cual fue interceptada por guardacostas estadounidenses y los ocupantes fueron entregados a las autoridades de las Bahamas, para su repatriación.
Sin embargo, el representante de jugadores Joe Cubas gestionó el traslado de Hernández a territorio costarricense en enero de 1998, como exiliado, donde pudo lograr su sueño americano, tras recibir el estatus de refugiado.
“Mi paso por Costa Rica es inolvidable, porque me dio la oportunidad de rehacer mi vida y mi carrera deportiva. Pude llegar a Costa Rica para entrenar y prepararme para que los scouts llegaran a verme y conocer mi forma física. Allí, en Costa Rica, firmé mi primer contrato profesional (Yanquis), por lo que siempre estaré agradecido”, comentó Hernández
El cubano, quien además de los Yanquis, jugó para los Medias Blancas de Chicago, los Diamondbacks de Arizona y los Mets de Nueva York, aseguró que siempre llevará a nuestro país en el corazón.
“El pueblo de Costa Rica me ayudó mucho, aún me acuerdo cómo la gente iba al estadio a observar los entrenamientos. Tengo gratos recuerdos y buenos amigos, con los cuales mantengo contacto, e incluso vienen a visitarme. Siempre estarán en mi corazón”, reiteró Hernández.
La demanda. No obstante, tras su última visita a Costa Rica, en abril del 2001, luego de ganar con los Bombarderos del Bronx las Series Mundiales de 1998, 1999 y 2000, el Duque no volvió más al país, debido a una demanda en su contra que interpuso en su momento Juan Carlos Romero Cabello, quien aseguró haber conducido la nave en la que el beisbolista y sus compañeros salieron de Cuba.
Según explicó La Nación, en una nota del 3 de abril del 2001, el demandante exigía $100.000 como indemnización porque, según él, Hernández se había comprometido a llevarlo con su esposa a los Estados Unidos, en donde les conseguirían visa y un trabajo bien remunerado.
“Después de ganar la Serie Mundial fuimos a Costa Rica a hacer unas visitas a 10 escuelas muy pobres. Lo hice de corazón y lo único que no me gustó, y es la razón por la cual no he regresado, es que un sector de la prensa, no digo todos, llegaron con papeles a preguntarme por qué me estaban demandando y le dieron más importancia a otras cosas y no a nuestro proyecto”, añadió Hernández.
Orlando afirmó que incluso los Yanquis de Nueva York intercedieron para que él pudiera abandonar Costa Rica, luego de su visita en el 2001.
“Escucha esto Ernesto (refiriéndose al narrador de ESPN, el dominicano Ernesto Jérez, quien participó en la conferencia) esa persona dijo que yo le había prometido a él llevarlo a los Estados Unidos. Eso es ilógico. Con una documentación que enviaron los Yanquis pude salir de Costa Rica. Como dije, tengo gratos recuerdos, pero debido a la segunda parte de la película, la cual estoy contando, no he podido regresar, porque tengo miedo de que pase lo mismo”.