:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZE4HCL3ZCRBMZGDVSWCJWPBYVA.jpg)
Andrea Ramírez (al centro) se impuso en Tilarán. Brenda Santoyo (izquierda) fue segunda y la tica María José Vargas terminó tercera. Fotografía: Prensa Fecoci
Las damas se subieron a la bicicleta y protagonizaron un espectáculo de calidad en los 101 kilómetros entre Esparza y Tilarán, con la disputa de la Clásica CRC 506, de categoría UCI 1.2 y que es puntuable para el ranquin mundial clasificatorio a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Sin tiempo que perder, desde el kilómetro 5 saltaron del grupo la costarricense María José Vargas y la brasileña Clemilda Fernández.
Luego llegaron a esa fuga las mexicanas Andrea Ramírez y Brenda Santoyo, que son compañeras de Vargas en el Swapit / Agolico.
Según reporta la oficina de comunicación de la Federación Costarricense de Ciclismo (Fecoci), a falta de 30 kilómetros para meta las tres ciclistas del Swapit le hicieron la licuadora a la brasileña y se marcharon.
Ellas empezaron a subir hacia Tilarán y la costarricense Vargas no pudo sostener el paso de sus compañeras.
Al final, Ramírez y Santoyo continuaron hasta la meta final ubicada en el parque de Tilarán, haciendo el 1 y 2.
Vargas fue alcanzada en el ascenso por la ecuatoriana Esther Galarza y la mexicana Marcela Prieto, las cuales, terminaron de subir juntas hasta la meta.
La nacional dio todo lo que tenía y se dejó el tercer lugar, mientras que Prieto fue cuarta y la ecuatoriana del equipo Northfrio terminó quinta.
“Fue una etapa cansada, nos venimos en fuga y resiento un poco las piernas, pero lo más importante es que el equipo gane. Muy feliz por el gane de Andrea, es como si ganara yo, es como una hermana para mí y lo importante es que el equipo pues tenga el mejor resultado posible”, comentó Vargas.
Además, dijo que cuando ya sentía que flaqueaba hacia Tilarán, optó por regularse, porque se sentía cansada y quedaba mucha subida.
“Preferí eso y llegar bien porque si no, uno no sabe qué puede pasar en esa subida y al final se da el resultado así y feliz por eso”.
Para este martes se disputará la Clásica Esencial, de 78 kilómetros, con salida en Cañas y meta en Esparza, de donde es Vargas.
“Eso me genera motivación, correr en casa y tener el equipo acá es muy importante para mí y al final vamos a tratar de hacer lo mismo. Conseguí puntos para lograr la plaza olímpica con la que sueña Costa Rica y esperamos dársela”, recalcó la rutera tica.
Al ser un evento de la misma categoría que la Clásica CRC 506, también reparte puntos UCI a las pedalistas que culminen en los primeros diez lugares.
Y el viernes comenzará la Vuelta Femenina. La primera etapa tendrá 87 kilómetros entre Esparza, Chomes y Esparza.
Para el sábado habrá una cronoescalada de 14,6 kilómetros entre San Pedro de Turrubares y Grifo Alto de Puriscal.
La Vuelta Femenina se acabará el domingo con una etapa de montaña entre Curridabat y Chespiritos 1 en el cerro de la Muerte.