Apenas hace 12 días Saprissa cerró su primera fase más caótica en torneos cortos, las críticas iban y venían en una campaña donde pasaron tres entrenadores por el banquillo y hasta el presidente Juan Carlos Rojas tuvo que lanzar la advertencia al plantel de que nadie tenía campo fijo. Menos de dos semanas después, los morados están al alcance de un título histórico para el club y hasta para el fútbol tico.
[ Michael Barrantes se abre a contar hasta sus errores y reafirma su deseo de jugar un año más ]
SI los tibaseños bordan su estrella 36 el próximo miércoles ante Herediano, la conseguirán con el desempeño más bajo de la institución en los últimos 14 años, apenas un 44% en la etapa regular. Sin embargo, también quedarían como el campeón que logró revertir la peor primera fase desde que se cambió a dos torneos por temporada (Invierno 2007).
Así de contundentes son los datos y es que para encontrar un funcionamiento tan deslucido de un club que al final se consagró en este lapso (2007-2021) hay que remontarse al Brujas FC del Invierno 2009, equipo que casualmente dirigía Mauricio Wright. Aún así, este plantel lo logró con un 48% en la ronda inicial.
Salvo ese conjunto brujo y esta versión del Monstruo, todos los demás al menos estuvieron arriba del 50%, previo a las instancias finales de un certamen corto. VEA: tabla con detalle abajo.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ATZWEESGKFB4ZPCQNJVRDPKXGY.jpg)
De seguro a los saprissistas poco les importará esto si llegan a la 36. Sin duda alguna que para la gran mayoría de aficionados y muchos a lo interno del club ya superaron lo que ocurrió en las 22 jornadas del Clausura 2021 y es que el eliminar al líder invicto Alajuelense y estar en ventaja en la ida de la final (3 a 2) coloca a Wright y los suyos en un escenario favorable para la vuelta en el Colleya Fonseca (miércoles 9 p. m.).
“Somos Saprissa y queremos el título, así tenemos que salir a ganar, no especulamos. Obviamente son partidos distintos, debemos manejarlo con calma y aprovechar las oportunidades que nos queden... Este semestre ha sido totalmente raro, el torneo no fue muy bueno para nosotros, solo hubo un equipo que lo hizo mejor y ya no está (Alajuelense). Nos gusta jugar este tipo de partidos, así que vamos a respetar al rival y a intentar cerrar muy bien este semestre”, señaló David Guzmán.
[ Saprissa aplica la frase futbolera ‘si me hacen cuatro goles, yo hago cinco’ ]
¿Qué ocurrió en Saprissa para ver este cambio?
Los morados recuperaron a figuras claves para las fases finales, como Ariel Rodríguez y el mismo Christian Bolaños y Mariano Torres, quienes presentaron algunas dificultades en el cierre. Además, figuras cuestionadas levantaron su nivel y levantaron la mano en momentos críticos, como el propio Guzmán, Aarón Cruz y Michael Barrantes.
Así mismo, el timonel logró que su idea de pelear hasta el último segundo y no regalar nada calaran. Los propios jugadores también destacaron que el estratega les habló claro y de frente para solucionar algunos de los principales problemas, como la falta de gol o ciertas desatenciones en la zaga.
Ahora pueden cobrar revancha de quienes los cuestionaron y dudaron del nivel de un equipo que hasta llegó a pasar 11 partidos sin ganar (nueve en certamen tico y dos en Concacaf).
[ Saprissa perdió toda opción de contar con Kendall Waston para la final ]
“Queríamos una ventaja más grande, pero el Herediano es un rival fuerte y viene haciendo las cosas bien. Podemos ir al Colleya a hacer un trabajo inteligente y no hay excusas, donde se juegue todo mundo estará motivado... Nosotros no vamos a pelar con prensa o gente, nosotros nos mentalizamos en nuestro trabajo, pensamos en lo que se viene, solo queda un partido y Dios quiera podamos cerrar bien”, señaló Ariel Rodríguez.
Herediano tampoco puede presumir
Si Saprissa no se llega a coronar campeón y Herediano termina por alzar el cetro, tampoco lo podrá presumir como el mejor de su historia. Al igual que los morados, sería el monarca con peor rendimiento desde el 2007 a la fecha.
Sin duda alguna que esto no importa cuando se consigue la medalla, pero la historia dirá que el Team tuvo un 45% de desempeño en la primera fase (apenas 30 puntos de 66 posibles). Es más, los rojiamarillos fueron últimos en una oportunidad y también recurrieron a cambiar de entrenador y fichar a Luis Marín.
Más allá de estas situaciones y de que de igual forma no sumaron de a tres en seis jornadas, su mérito es que se levantaron como los tibaseños y el torneo les permitió llegar a las instancias decisivas por méritos propios.
Rendimiento fase regular campeones de torneos cortos:
Torneo | Campeón | Rendimiento en primera fase | Lugar en que clasificó |
---|---|---|---|
Apertura 2020 | Alajuelense | 77% | Líder grupo |
Clausura 2020 | Saprissa | 68% | Primero |
Apertura 2019 | Herediano | 53% | Tercero |
Clausura 2019 | San Carlos | 59% | Primero |
Apertura 2018 | Herediano | 57% | Cuarto |
Clausura 2018 | Saprissa | 67% | Segundo |
Apertura 2017 | Pérez Zeledón | 54% | Cuarto |
Verano 2017 | Herediano | 59% | Segundo |
Invierno 2016 | Saprissa | 74% | Primero |
Verano 2016 | Herediano | 76% | Primero |
Invierno 2015 | Saprissa | 59% | Tercero |
Verano 2015 | Herediano | 59% | Tercero |
Invierno 2014 | Saprissa | 62% | Cuarto |
Verano 2014 | Saprissa | 70% | Primero |
Invierno 2013 | Alajuelense | 71% | Segundo |
Verano 2013 | Herediano | 65% | Primero |
Invierno 2012 | Alajuelense | 67% | Primero |
Verano 2012 | Herediano | 57% | Cuarto |
Invierno 2011 | Alajuelense | 62% | Segundo |
Verano 2011 | Alajuelense | 65% | Líder grupo |
Invierno 2010 | Alajuelense | 73% | Líder grupo |
Verano 2010 | Saprissa | 73% | Líder grupo |
Invierno 2009 | Brujas FC | 48% | Segundo grupo |
Verano 2009 | Liberia Mía | 54% | Segundo grupo |
Invierno 2008 | Saprissa | 60% | Líder grupo |
Verano 2008 | Saprissa | 62% | Líder grupo |
Invierno 2007 | Saprissa | 60% | Líder grupo |