:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/NHAO6DQCA5BM3M7LBHIY4WLZWQ.jpg)
El delantero Lauro Cazal se perfila como titular en el equipo de José Giacone (Municipal Pérez Zeledón)
Pérez Zeledón se ha caracterizado por tener buen ojo a la hora de traer futbolistas extranjeros y espera que este torneo no sea la excepción.
Los generaleños contrataron a cuatro jugadores extranjeros que nunca han participado en nuestro país, por lo que hay una gran expectativa sobre el desempeño que puedan tener.
El llamado a hacer goles en esta campaña es el delantero paraguayo Lauro Cazal, de 31 años, quien desde su debut en el 2005 ha militado en 15 distintos equipos, distribuidos entre su natal Paraguay, Venezuela y Ecuador.
Cazal será el encargado de llenar el vacío que dejó el mexicano Luis Ángel Landín, quien fue el goleador del equipo el torneo pasado, con 13 tantos, y pasó a formar parte del Herediano para el Apertura 2017.
"Es un futbolista fuerte, potente y es goleador. Es un muchacho que se mueve bien en el área", detalló José Giacone, técnico de Pérez Zeledón.
El guaraní tendrá que lidiar con las comparaciones con jugadores que han celebrado muchos goles con la camiseta del Pérez Zeledón, como los colombianos Luis Lara y Ricardo Steer o el argentino Diego País.
Lara y Steer fueron piezas claves para que los generaleños llegaran a la final del Apertura 2004, al mando del técnico Carlos Restrepo, quien también llegó al país por Pérez Zeledón.
Estos colombianos hicieron las cosas tan bien que posteriormente migraron a otros equipos; Steer estuvo en el extinto Brujas FC, Lara militó con Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense, mientras que Restrepo dio el salto a Alajuelense, Puntarenas FC, Olimpia de Honduras y las selecciones menores en Colombia.
Diego País es el máximo goleador foráneo de esta escuadra, al marcar 41 goles entre el 2007 y 2010. Luego jugó con Cartaginés y Herediano.
Los sureños también trajeron para este torneo a dos volantes argentinos: Pablo Azcurra y Milton Martínez.
Azcurra tiene 31 años y ha estado en 12 equipos a lo largo de su carrera, en la cual ha jugado en Argentina y Colombia. La última temporada militó en el Deportivo Merlo de la Primera C de su país.
"Es un volante creativo, se nos lesionó esta semana y no podrá estar el domingo. Tiene buenas cualidades técnicas", expresó Giacone.
En el caso de Martínez, es un media punta de 27 años, de 1,75 de estatura, que jugaba en una divisón que se llama Federal C en Argentina, Él llegó a prueba y se quedó.
"Se mueve bien a lo ancho del campo en el ataque. Es inquieto, tiene buen manejo del balón y tiene gol", analizó Giacone.
Estos jugadores tratarán de no estar a la sombra de volantes, como el habilidoso colombiano Tirso Guío o el recio brasileño Geraldo Da Silva, quienes son los extranjeros con más partidos en la escuadra del Valle de El General, pues ambos superaron los 100 cotejos.
Tal y como pasó con otros foráneos, Guío y Da Silva salieron del Pérez Zeledón y tuvieron pasos importantes en equipos como el Herediano.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TOCLXRSV6NGLBIXJADXY6VMYMM.jpg)
El portero Luis Aseff jugó la temporada pasada en la segunda división de Chile (Pérez Zeledón )
La otra zona que reforzó el equipo de José Giacone es la portería, con el meta argentino de 33 años Luis Ignacio Aseff. El guardameta ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria en Argentina y Chile.
El último club del arquero fue el Rangers de la Primera B de Chile, donde en el último año disputó 28 compromisos.
"Es un muchacho que tiene recorrido y experiencia. Tiene buenos conceptos de juego, maneja bien el área, juega bien con los pies. Tiene buenas condiciones para adaptarse a lo que yo busco", comentó Giacone.
Desde su aparición en Primera División en el año 1992, los generaleños han traído más de 60 foráneos a Costa Rica y muchos han dejado una huella importante en el balompié nacional.
En esa primera temporada, según datos del periodista Gerardo Coto, incorporaron al panameño Frank Lozada y al hondureño Cipriano Dueñas, quienes ayudaron mucho en el debut en la división de honor.
Posteriormente, han arribado jugadores de más de 10 nacionalidades, de los cuales destacan los colombianos, incluyendo africanos como el keniano Charles Otieno y Joao Johanning de Guinea.