Luis Fernando Vargas, presidente de Cartaginés, recalcó que buscan salvarse del descenso lo más pronto posible y evitar un final trágico de la agonía que viven en el Torneo de Clausura, para luego reestructurar por completo al club, ya que reconocen que vienen fallando desde hace varios años y esto derivó en seis campeonatos sin clasificar y una lucha por no perder la categoría en este momento.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/5LRADHDRLVETDL5TEWCWEEWU4U.jpg)
Luis Fernando Vargas, presidente de Cartaginés, afirma que es necesario revisar y ajustar toda la estructura del club. Fotografía: Rafael Pacheco. (Rafael PACHECO GRANADOS)
El dirigente recalcó que están seguros de que se salvarán, aunque esto no basta para lo que viene. A su criterio es vital dar un golpe de timón en todas las áreas de la institución, incluso en la misma sociedad.
¿Cómo manejan la presión y el ambiente tan tenso que existe en el equipo?
Nada ganamos en preocuparnos si no nos ocupamos en el asunto. Si antes hacíamos un esfuerzo importante, ahora lo estamos redoblando. Mucha gente se ha acercado a ver cómo aporta, entre ellos hay exjugadores, extécnicos, exdirectivos, socios, accionistas y aficionados. Ya se está dando un ambiente propicio para apoyar a los jugadores, quienes tienen en sus manos sacar o no esto adelante.
”Estamos ocupados en buscar respuestas y soluciones. Hemos tenido reuniones constantes con el cuerpo técnico, gerencia deportiva, entre nosotros mismos y todas las personas que se han acercado, así que esperamos que toda esta sinergia repercuta positivamente y solventemos esto a la brevedad”.
LEA MÁS: ¿Cuál es la manera más simple para que Cartaginés o Liberia eviten el descenso?
¿Qué tanto temor tiene de descender?
Hay sentimientos encontrados, así como hay incertidumbre, también certeza de que tenemos el equipo necesario y la capacidad necesaria para sacar esta tarea adelante. Es un tema que va mucho por la presión y lo mental, porque tenemos los elementos que se requieren.
”Si logramos unir las diferentes fuerzas vivas del equipo, estoy convencido de que lo vamos a sacar. Todos los días y en todo momento estamos pensando en soluciones. Estamos abiertos a escuchar soluciones y muchas de ellas las tomamos en cuenta”.
¿Se salvará Cartaginés?
Estoy totalmente seguro y convencido de que nos vamos a salvar.
El equipo tiene seis torneos sin clasificar y en este pelea el descenso, ¿se vendrá una reestructuración fuerte de Cartaginés?
Si no hacemos algo diferente, no va a suceder algo diferente. Debemos cambiar el rumbo y dar un golpe de timón fuerte en toda la estructura de Cartaginés y de esto estamos claros. Incluso, muchos accionistas están de acuerdo en hacerlo para que esta empresa deportiva pueda salir adelante.
¿A qué se refiere con el golpe de timón fuerte?
En toda la estructura, porque lo que está no funciona lo necesario. Debemos ver esto como algo integral, desde la conformación de la sociedad y ver qué reformas estatutarias podemos recomendar. Esto también incluye la conformación de todos los elementos que somos parte de Cartaginés, porque hay algo que no estamos haciendo bien. Necesitamos identificarlo para corregirlo, porque no lo hemos estado haciendo bien desde hace muchos años.
”Tiene que haber un cambio en la estructura y en la parte integral del equipo, tanto en la sociedad, como en todos los departamentos y la Junta Directiva”.
¿Cartaginés se ha confiado demasiado en que está Liberia?
Para nada, Liberia no es un tema del que hemos conversado. Siempre hemos pensado en ver hacia arriba, no hacia abajo. La situación de Liberia es de ellos, nosotros tenemos en nuestras manos el arreglar esto y en eso nos enfocamos.
¿El futbolista de Cartaginés cayó en una zona de confort al no pelear arriba y pensar que Liberia los salva?
Lo desconozco, no puedo decir qué piensan ellos (jugadores). Por lo que he conversado con el plantel, nunca han mostrado esas actitudes, más bien están igual que nosotros, en busca de respuestas para ver cómo salimos de este asunto.
”No creo que los futbolistas estén en una zona de confort, tal y como lo comenta la gente. Más bien cada vez hay más presión, porque no nos explicamos cómo no estamos en mejores posiciones con esta planilla”.
Este no es el peor plantel de Cartaginés y en este momento tienen los salarios al día, entonces, ¿qué razones encuentra para que estén al borde del abismo?
Hay muchos factores que se han confabulado. La presión no se ha manejado de la mejor manera, también no se ha dado estabilidad en la parte técnica, porque estar cambiando de director técnico constantemente no ha ayudado para consolidar un grupo.
”Además, hay factores externos, porque algunas veces hay un ambiente negativo alrededor del club, por más esfuerzos que se hacen. Creo que va por un tema mental, no le encuentro otra explicación y si no lo trabajamos, vamos a caer en lo mismo".
”Antes pensaba que era la situación financiera y eso hay que descartarlo, también apuntamos a la dirección técnica y ya tuvimos diferentes entrenadores y no creo que todos se equivoquen de la misma manera. Tenemos una planilla de nombres y calidad, pero hay algo que les impide desarrollarse de la mejor manera”.
Cambiaron de entrenador cinco veces en el último año, ¿son los futbolistas los responsables de lo que pasa?
He visto entrenamientos de ellos, compartí dentro y fuera del camerino, pero no. No he observado división ni nada parecido, como para decir que vamos a atacar ese factor y unirlos. Esto lo confunde a uno más, porque no hay nada entre ellos.
”En este momento necesitamos unión, no podemos empezar a señalar porque las evaluaciones vendrán después, pero requerimos sí o sí tener un plantel compacto y concentrado. Incluso, aislarlos lo más posible de todo lo negativo”.
La afición tiene miedo de descender y ya no lo ven como algo tan lejano, ¿cómo le responde a esos fanáticos?
Con trabajo, con acciones y participándolos de lo que hacemos. Hay un grupo importante de aficionados que se ha acercado al club a ponerse a las órdenes y esto tiene que motivar a los jugadores.
”Si pasamos preocupados o con miedos no vamos a resolver el asunto. Ese duelo hay que dejarlo para otro momento y enfocarnos en sumar todos. Estamos valorando si llevamos un grupo importante de aficionados a ciertos entrenamientos, compartir con ellos y que los futbolistas sientan lo que viven los seguidores. Hacer cosas diferentes, porque tenemos que buscar una unión aunque sea por estos cuatro partidos que hacen falta y ya luego vendrá la rendición de cuentas”.
Buscaron una solución momentánea en lo económico con la creación del fideicomiso, pero ¿qué tan compleja es la situación financiera para lo que se les viene?
Nuestros colaboradores están trabajando muy fuerte. En el momento en el que estamos debemos enfocarnos por completo en que no suceda nada que no esperamos y que podamos navegar por aguas tranquilas para planificar.
”Destaco que se han acercado empresas para colaborar, porque saben lo importante que es mantener a Cartaginés en la Primera División. En la crisis deportiva también saltan oportunidades que debemos aprovechar”.
¿Qué tan complejo les es encontrar patrocinadores para el equipo con el presente que viven?
Por eso menciono que hay que aprovechar que en momentos difíciles hay acercamientos de gente que no quiere ver a Cartaginés en otra división. Claro que es difícil, pero debemos ser creativos y por esto también tenemos que dar un giro de timón fuerte, de lo contrario será complejo acercar a patrocinadores.
¿Cómo sostendrán al equipo si las taquillas han sido muy bajas y es complejo acercar patrocinadores?
Tenemos contratos de patrocinio que son anuales. Además, vienen momentos en los que no tenemos que mantener la totalidad de la operación, porque hay que entrar en el análisis de los jugadores que van saliendo. Hay una planificación de todo y aunque no puedo decir que tenemos todo controlado, pero sí el cómo hacerle frente a los meses que vienen.