:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/LUFM3BNHCRCANFAPJ3SLAHNZW4.jpg)
26/05/2021 Estadio Colleya Fonseca, Goicoechea. El Club Sport Herediano recibió al Deportivo Saprissa, en partido de vuelta de la final de la Copa Promérica, Torneo de Clausura 2021. Jafet Soto, gerente deportivo de Herediano. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)
Ecuánime a pesar de la derrota, el gerente deportivo del Herediano, Jafet Soto Molina, no ocultó el dolor por la derrota del Herediano y perder una nueva final frente al Saprissa, pero aseguró que el proyecto de Fuerza Herediana va por buen camino.
Jafet también defendió el formato del campeonato, el trabajo del técnico Luis Antonio Marín y añadió que ya están estudiando los movimientos en la planilla para el próximo certamen.
¿Cómo analiza la final que perdieron ante el Deportivo Saprissa?
Fue un poco atropellado, muchos pelotazos, pero vamos a seguir luchando. Pero bueno, hay que felicitar al Saprissa, es el campeón y nosotros a seguir luchando con nuestro proceso, ir modificando. Solo el hecho de estar en las finales, sin ser conformista, significa trabajo, proyecto, muchas cosas.
¿Qué puede sacar positivo de haber perdido la final?
Aunque las finales son para ganarlas, ver un equipo más maduro jugando una final a Yael (López), a Orlando Galo, a Suhander Zúñiga, Jefferson Brenes Gerson Torres, Aáron Salazar, Bryan Rojas y Anthony Contreras habla del buen trabajo del club. Sería bueno acompañarlo de una medalla dorada, pero bueno, esto es un proyecto y creo que los proyectos hablan por sí solos estando en las finales. Hemos sido bendecidos por Dios y Dios sabe por qué hace las cosas y por qué no llegamos al punto culminante.
¿A pesar de la derrota se siente muy ecuánime?
Esto es fútbol. Yo tuve una experiencia linda y fea de lo que verdaderamente importa. Tuve la muerte y la vida en mes y medio. Se murió mi papá, y se salvó mi mamá y creo que esto es importante. Pero valoro otras cosas más que esto. Es cierto que estoy dolido porque soy Herediano y me hubiese gustado levantar el trofeo de campeón, pero también esto es solo fútbol y hay cosas mucho más importantes.
¿Cuánto extrañan el estadio Rosabal Cordero, luego de perder la final ante Alajuelense en el Estadio Nacional y frente a Saprissa en el Coyella Fonseca?
Mucho, no es lo mismo jugar en nuestra casa, no es lo mismo llegar acá a las 6 p. m. tras entregar un plan desde hace dos días y que Unafut te diga: no a esto, no a lo otro. Parece que en Unafut la tienen en contra de nosotros y no a favor de los equipos, sabiendo el esfuerzo que estamos haciendo para construir un estadio de primer nivel, no es justo. Pero es un año jugando fuera y llegando a finales. No es una excusa pero es una realidad que vivimos.
¿Qué opinión le merece el arbitraje de hoy?
Quiero aprovechar los medios para felicitar a los árbitros. El arbitraje de Adrián Chinchilla fue muy bueno. Tal vez lo único que le puedo reclamar es que pensé que iba a dar cinco o seis minutos de reposición, pero me parece que en términos generales se le abre las puertas del arbitraje como el mismo David Gómez, gente joven que viene pujando, como el mismo Brayan Cruz, por lo que en términos generales salgo contento con el arbitraje del dia de hoy.
¿Cuál es la valoración del trabajo del técnico Luis Marín?
La verdad es que estoy contento con lo que hizo ‘Yiyo’. Agarrar un equipo y jugar en tres sedes diferentes no es fácil, tomarlo durante el campeonato no es fácil y creo que tenemos que sentarnos para afinar el equipo con los jugadores que tenemos a préstamo con los diferentes equipos. Qué tenemos, qué pensamos traer y lo que hemos firmado para la próxima temporada.
¿Puede referirse a los próximos movimientos en la planilla?
No, debemos pasar este trago amargo, decirle a nuestra afición que seguiremos luchando. A los heredianos de verdad, no los que son heredianos de vez en cuando, pero esperamos nos sigan apoyando.
¿Qué opina de las críticas al formato del campeonato?
Esa pregunta se la han hecho a los entrenadores y los entrenadores no saben de dónde vienen los recursos y esto es fútbol. Así como el sábado hay final de Champions, con formato de ida y vuelta después de la primera ronda. En Costa Rica es lo mismo, pues es la única forma de obtener recursos es teniendo un formato donde haya finales y semifinales. Comercialmente hablando es lo más conveniente para el fútbol nacional, por que dejen de buscar excusas. Hay que dejar de excusar lo que no tiene excusas, porque invirtieron un montón de dinero en muchos equipos y no llegaron ni siquiera a la final.