:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/35M6OTIOUJC5RF5IGGMBZLQFZI.jpg)
Johan Venegas convirtió otro gol y sigue como el máximo artillero del campeonato. Alajuelense consiguió un triunfo que le urgía. (Rafael Pacheco Granados)
Alajuelense fue de menos a más contra Guanacasteca y sumó tres puntos valiosos que son una inyección de confianza, que dejan atrás las dudas y que eran la manera de quitarse de encima aquella molestia que les quedó a los manudos el domingo pasado, cuando no supieron cuidar un resultado.
El triunfo de 2 a 0 le permitió a la Liga poner de nuevo las cosas en orden, se reencontró con el triunfo en el campeonato nacional y volvió a la cima, calentando desde ya el clásico nacional que será el 2 de abril.
La combinación fue perfecta para los rojinegros. Su victoria en casa y la derrota de Saprissa en Puntarenas provoca que los dos equipos tengan 30 puntos, pero la diferencia de goles beneficia a los manudos y los tiene de nuevo en la punta de la tabla.
Alajuelense apeló a no desesperarse por más que era un juego difícil. Fue un juego que dejó claro que la rotación en el marco rojinegro se acabó, porque ante la necesidad de no ceder más puntos, otra vez apareció Leonel Moreira como titular.
El primer tiempo
El León no lograba sentirse cómodo en el partido, no podía desarrollar su juego característico y en buena parte obedecía al buen planteamiento de Guanacasteca.
No era la Liga ultraofensiva de otros partidos, tampoco el equipo que tenía todos sus movimientos sincronizados. No era esa máquina que parecía manejarse a control remoto.
La Liga echó de menos a Aarón Suárez y a Josimar Alcócer, también a sus laterales Carlos Martínez y Suhander Zúñiga. Era más que evidente.
Guanacasteca pobló lo más que pudo el medio del campo. Con eso trató de controlar a la Alajuelense y le funcionó.
Al finalizar el primer tiempo, persistían los ceros en el marcador. No era un buen juego de una Liga que a diferencia de otros juegos se veía un tanto pasiva, mientras que en la ADG pensaban que merecían correr con mejor suerte.
La silbatina desde las gradas reflejaba el malestar del liguismo por lo que veía, porque había jugadores que ante las múltiples bajas por la Liga de Naciones tenían oportunidad y no la estaban aprovechando como debían, como Andrés Gómez.
Alajuelense sin tanta claridad para ir al frente, empezó a hacerle ver a la ADG que podía animarse a algo más, principalmente con la combinación entre Pedro Leal y Joseph Bolaños.
Esa mancuerna le pegó un par de sustos a los rojinegros, en un partido de bajas revoluciones.
Mateo Escobar protagonizó el primer intento de Guanacasteca, en el minuto 23, tras un centro que provino de un tiro de esquina.
Cinco minutos después, una falta sobre Johan Venegas parecía la llave de la Liga para abrir ese candado. Un tiro libre así era lo que podía cambiar el rumbo del partido.
Sin embargo, el disparo a ras del piso de Alex López rebotó en la barrera. No salió lo pensado por los rojinegros. Y la preocupación crecía, al menos en las gradas.
“Es que no sale nada, pongan más ganas”, gritó un aficionado desde la gradería este.
Pero ahí mismo los hombres de Andrés Carevic entendieron que tenían que pellizcarse y ser más precisos en táctica fija.
La ADG respondió de inmediato con un contragolpe de Pedro Leal y Joseph Bolaños estuvo cerca del gol. Hasta el momento, las llegadas más claras eran de los hombres de Horacio Esquivel.
Los goles
El descanso le sentó bien a la Liga y le cayó pésimo a Guanacasteca. Algunas indicaciones y posiblemente hasta una reprimenda avivó a los manudos, porque reaparecieron enchufados en la cancha.
Saprissa naufragaba en Puntarenas. Con eso, la Liga tenía en bandeja de plata la opción de alcanzar a los morados en la cima del torneo. Pero para eso, tenían que ganar.
El gol cayó en el minuto 47. Fue en táctica fija. Alex López ejecutó el tiro de esquina con precisión y Alexis Gamboa martilló el balón en la puerta guanacasteca.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/IIWC5MWWPRCIBD26VF6L3WRWZQ.jpg)
Alexis Gamboa convirtió el primer gol del partido, con un cabezazo tras un tiro de esquina de Alex López. (Rafael Pacheco Granados)
Rápido, la Liga encontró otro tanto. Un servicio de lejos puso a correr a Doryan Rodríguez, encaró y se aprestaba a buscar la anotación. El arquero Antonio Torres le ganó el viaje, pero Johan Venegas apareció en el lugar preciso y libre de marca envió la pelota al fondo.
Alajuelense aprovechó este partido para hacer debutar en Primera División a dos de sus cachorros.
Se trata de Emanuel Salazar, oriundo de Playa Herradura, con diez años de formarse en las ligas menores del club. Es un lateral derecho. El otro debutante fue Matías Mora, un extremo derecho de Alajuela, con ocho años en el club. Los dos cachorros tienen 18 años.
Así, Alajuelense volvió al triunfo. Y al liderato.