Un recuerdo de hace 58 años, de una Costa Rica más sencilla, solidaria y sin los peligros que enfrentamos hoy; en donde niños y jóvenes salíamos a jugar e íbamos a la escuela, al colegio o a actividades sociales sin la preocupación de los padres de familia.
Mi recuerdo se remonta al 18 de marzo de 1963. El presidente de Estados Unidos visitó Costa Rica para reunirse con sus homólogos de Centroamérica y Panamá. El avión presidencial aterrizó en el aeropuerto El Coco, como se llamaba en ese entonces (hoy Juan Santamaría); luego, en helicóptero, llegó al aeropuerto La Sabana.
El traslado al Teatro Nacional, donde se organizó la actividad con los mandatarios, lo realizó en automóvil por el paseo Colón, donde miles de ciudadanos le dieron la bienvenida.
Cinco días antes de su llegada, el volcán Irazú entró en actividad y la ceniza fue invadiendo gran parte del país, principalmente el Valle Central; un fenómeno de la naturaleza que se prolongó durante 19 meses y tuvo un fuerte impacto en la economía nacional.
En esa época, junto con mi familia, yo vivía en barrio Aranjuez, y en horas de la mañana, cuando el presidente estadounidense llegó a nuestro país, un amigo y yo estábamos sentados en el pretil de mi casa comiendo un helado de natilla, que habíamos comprado por tan solo 15 céntimos; en ese momento, nos percatamos de unos puntitos negros en el helado y lo botamos, porque pensamos que estaba contaminado. No sabíamos que era ceniza.
LEA MÁS: Cuando John F. Kennedy puso a Costa Rica en el mapa de la Guerra Fría
Después fuimos a la pulpería, unos 100 metros al sur del cine Aranjuez, y estaban dando la noticia en Radio Reloj, que estaba cayendo ceniza por primera vez en San José debido a las erupciones del volcán Irazú, situado en Cartago, a 3.432 metros sobre el nivel del mar.
En horas de la tarde o al día siguiente, fuimos a jugar fútbol en un lote baldío, en donde más tarde construyeron la Biblioteca Nacional, enfrente del Parque Nacional y diagonal a la antigua Casa Presidencial.
Alrededor de unos 10 amigos (de entre 10 y 13 años) estábamos jugando una mejenga como lo hacíamos muy a menudo en ese lugar, cuando llegaron unos policías y nos pidieron que despejáramos el terreno y nos ubicáramos a un lado, sin decirnos el motivo.
LEA MÁS: (Video) Erupción del Volcán Irazú - Documental, Voceros de la historia
Minutos después, aterrizaron dos helicópteros y en uno de ellos venía el presidente Kennedy, quien nos saludó y se fue caminando hacia la Casa Presidencial a reunirse con el presidente Francisco José Orlich Bolmarcich, quien ejerció el poder en el período 1962–1966.
Pasaron unas dos horas cuando vimos salir a Kennedy de la reunión. Caminó por la acera del parque (con muy poca vigilancia, pues eran otros tiempos), atravesó el paseo de las Damas, nos dio la mano a los jovencillos, se despidió y subió unas gradas de tierra para abordar de nuevo el helicóptero.
Meses después, el 22 de noviembre de 1963, John F. Kennedy fue asesinado mientras circulaba en Dallas, Texas, en el coche presidencial, por la plaza Dealey.
El autor es administrador de negocios.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/EEMMFQ4KCREODJ4JB2PQJMVOEM.jpg)
Kennedy impulsaba, entonces, la política de la Alianza para el Progreso y propició una reunión con los presidentes centroamericanos. (CD Archivo GN)