Pensión alimentaria
Apremio corporal no es la solución
Hace poco, un desprotegido y angustiado hombre se ahorcó ante la impotencia y las desproporcionadas pretensiones de una pensión alimentaria. Hay un abuso contra los hombres en este tema, especialmente aquellos que caen en la cárcel por ese motivo. Un hombre preso está impotente, aunque quisiera buscar soluciones, no puede. ¿No sería mil veces más correcto y más justo otorgar a los presos por pensión el beneficio de un régimen de confianza, donde llegaran a dormir por las noches y así tendrían el día para trabajar y enfrentar su situación con dignidad? Si este beneficio se lo conceden a los delincuentes, ¿por qué no se lo dan a estos otros hombres que no son criminales?
Julio Vindas Rodríguez
San Pablo de Heredia
Migraciónresponde
En la sección de Cartas a La Nación la señora Irene Jiménez expuso la situación de la renovación de la cédula de residencia de su esposo. Para poder brindarle una respuesta adecuada al caso, ponemos a su disposición el correo electrónico hbonilla@migracion.go.cr. De igual manera le recordamos que puede acudir a la Contraloría de Servicios, para la exposición de este tipo de procesos. En el caso de los hechos expuestos por el señor Ramiro Ramírez, quisiéramos aclarar que la Dirección General de Migración cuenta con varios medios para aclarar las dudas de las personas extranjeras que pretenden solicitar alguna permanencia legal o que ya se encuentran en ese proceso. Las personas pueden comunicarse al número 9000-767266; dejar un mensaje en la página de Facebook: https://www.facebook.com/#!/migracioncostarica o personalmente en las ventanillas de Información, unidad encargada de atender estos casos. Las personas que no queden satisfechas también pueden acudir a la Contraloría de Servicios.
Heidy Bonilla Gutiérrez
Dirección General de Migración
La seguridad es lo más importante
Por este medio agradecemos a la señora Sandra Sáenz la observación realizada en la carta “A pesar de estar pagando” publicada el 7 de noviembre en La Nación , sobre el uso del cuello protector de tiroides a la hora de realizarse una mamografía. De parte de la Administración y Dirección de Operaciones de Asembis estamos analizando el caso y velaremos porque esta protección se dé en todo momento en que nuestros pacientes lo requieran ya que sí contamos con todo tipo de protectores, y están al alcance de todas las personas para su uso oportuno.
Edwin Contreras
Operaciones Clínicas de Especialidades Médicas, Asembis
Broma injusta
A raíz de la frustrada broma del señor Giovanny Linares al servicio de Emergencias del Hospital San Juan de Dios, es importante mencionar que este caballero ha hecho uso anteriormente de nuestras instalaciones y servicios, en calidad de paciente, y muy probablemente fue y es consciente de la calidad del personal que ahí trabaja. Teniendo conciencia de ello, se atrevió e intentó jugarle una broma a quienes, otrora, brindaron con profesionalismo ayuda para sus dolencias. En esta ocasión, el agravante es valerse de la inseguridad ciudadana para intentar jugar una broma de pésimo gusto, alertando al servicio de Emergencias de la llegada de un paciente herido por arma de fuego, sin saber todo el despliegue logístico que esto acarrea.
Royner Montero Carvajal
Curridabat
Solicitud al alcalde de San Pedro
A los cincuenta años del magnicidio, por favor, que se restituya en su lugar la estatua de John F. Kennedy en el parque que lleva su nombre. Confiamos en que la ciega postura antiimperialista haya menguado y que el ciudadano que se dice educado lo demuestre. Embellecer el entorno de la mínima estatua a JFK debe contribuir a llamar los lugares con nombres que realcen la identidad, evitando así, por ejemplo, una supuesta plaza Roosevelt. Además, el mensaje “No pregunte qué puede hacer el país por usted, sino qué puede hacer usted por su país” mantiene plena vigencia, también en Costa Rica, máxime pensando en las elecciones del próximo año.
Víctor Valembois
San José
Contestación del Banco Nacional
Sobre la inquietud de la Sra. Rosemary Sylvester ( La Nación, 12-11-13), me complace informarle que en los últimos cuatro meses se resolvieron más de 900 casos de levantamiento de bloqueo de cuentas, en un tiempo promedio de 3 días, luego de la presentación del reclamo en una oficina. Si bien usted ya fue contactada por personal de la institución, le reitero que siempre puede recurrir al reclamo correspondiente o a la Contraloría de Servicios cuando se le presente algún problema y le aseguro que no hay ningún trato diferente en nuestros protocolos de respuesta, si bien cada caso es diferente.
Mishelle Mitchell
Directora DCRI-RS, Banco Nacional