Donde vivo, en el barrio Montealegre de Zapote, dos parques se mantienen cerrados. El parque Israel, al parecer, por solicitud de un pequeño grupo de vecinos y con apoyo de la Municipalidad de San José, con la intención de evitar la presencia de drogadictos; y a continuación de este, el situado detrás de las oficinas de Omega. Anteriormente, por lo menos entre semana, el guarda de la estación de radio lo abría y lo cerraba.
Son espacios públicos por los que los vecinos pagamos impuestos para mantenimiento, y, al igual que yo, muchos desean disfrutarlos.
Los vecinos debemos apropiarnos de estos espacios para evitar la ocupación de personas que viven en las calles o son drogadictas. El resto de los parques del barrio y las cercanías están abiertos.
Roberto León Barth, Zapote
Ardides electoreros
Los partidos emergentes se caracterizan por no contar con equipos de trabajo para los distintos cargos estatales. La improvisación ha originado inestabilidad en los últimos gobiernos, pues las renuncias y los cambios en el gabinete son el pan diario.
Esta elección consiste en decantarnos por la candidatura con el mejor perfil o por uno de los 25 partidos aspirantes. Por un candidato o una candidata con conocimiento y experiencia política y empresarial, o bien, por un partido con limitaciones estratégicas y técnicas para ejercer el gobierno. Resulta irónica la cantidad de subterfugios que utilizan para solucionar problemas endémicos y estructurales.
El temor radica en los discursos populistas en contraposición con la aptitud del electorado para discriminar las peroratas que no aportan salida a la crisis social y económica que atravesamos.
Nos corresponde tener la suficiente madurez y sabiduría para elegir bien y no caer en los ardides del pasado. Ya no se trata de elegir al menos malo, sino al mejor equipo de gobierno a pesar de las carencias.
José Rugama Hernández, San José
Deuda política
Qué error tan grande es tratar de adelantar deuda política. Es dinero de los costarricenses, miles de millones que se regalan a los partidos políticos por participar. Algunos reportan gastos falsos e inflados, que luego la ineptitud impide recobrar.
Es urgente establecer más y rigurosos requisitos para postularse a la presidencia o para una diputación. Es urgente también eliminar la doble postulación. Qué mediocridad, cualquiera inventa un partido, y si gana recibirá ¢4 millones de salario más gastos. Los políticos subestiman a los ciudadanos honestos y trabajadores.
Marjorie González Gómez, Curridabat
Ruta 32 destrozada
¿Qué pasa en la ruta 32, en el tramo después del puente del Saprissa hasta el restaurante Doña Lela? Va a ser un año de estar abandonado y haciéndose pedazos. Si no había recursos, ¿por qué el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) permitió que la destruyeran y no continuaron las obras?
Berman Azofeifa Miranda, San José
Ruta 27
La ruta 27, otorgada en concesión cuando el Ministerio de Obras Públicas y Transportes se declaró incompetente por razones que no tengo muy claras, empezó a caerse en pedazos pocos días después de la fanfarria que acompañó la inauguración.
Al haberse diseñado por el rumbo equivocado, no debería sorprender el desastre del resultado. Aun así, para tropezar con la misma piedra, ante la mejor opción de un nuevo trazado hacia el Pacífico, y ojalá hacia un nuevo aeropuerto internacional en Orotina, hay quienes insisten en ampliar esa mala carretera.
Freddy Pacheco León, Heredia
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos sus cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 61350204. Debe enviarnos copia de la cédula por ambos lados e indicar el distrito donde reside.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/N5HNVSTIPNAWJMHGRQSD42R4LU.png)
Cartas a la columna es un servicio gratuito para nuestros lectores. (cartas a la columna)