A finales del 2019, intenté obtener la licencia de conducir por primera vez, y, a pesar de que saqué la cita de forma digital, al llegar a la sucursal del Banco de Costa Rica (BCR), en el barrio Amón, alegaron que no se podía porque no había “plásticos en el país”. Después de publicar una carta en este medio (18/12/2019), milagrosamente los plásticos volvieron.
El problema ahora es la renovación. Lo mismo: gestioné la cita por medios virtuales, esperé alrededor de un mes y el lunes pasado, al llegar a la sucursal del paseo de los Estudiantes, vi una fila extensa, pésimo augurio. Un funcionario adujo que no había sistema (la pomada canaria de toda institución) y que iba a enviar un grupo a las oficinas centrales, entre estos a mí (¿no quedaba más cerca la de González Lahmann?). Ahí, otro funcionario explicó que el mismo problema ocurrió el viernes anterior y ofreció reprogramar. Tuve que esperar fuera de la sucursal poco más de tres horas y, al salir, el guarda me deseó un buen día. Dudo que la siguiente renovación, si sigo vivo, la haga en el BCR.
Diego Aguilar Ugarte, San José
Solicitud de egresada del Colegio de Señoritas
Como egresada del Colegio Superior de Señoritas, solicito a la nueva directora y a la Junta Administrativa hacer los esfuerzos necesarios para que nuestro colegio, institución benemérita de la cultura, se mantenga limpio y ordenado, como lo fue durante las anteriores direcciones y administraciones. Actualmente, muestra un estado de abandono que me produce un gran malestar por el amor que le tengo.
Virginia Sell Salazar, Mata Redonda
Situación de la Caja
En junio del 2018, el defensor de los habitantes de entonces expresó en la Asamblea Legislativa que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) era una bomba de tiempo. Tratándose de un anuncio de tal magnitud y una institución a la cual constitucionalmente se le encarga velar por la seguridad social, era de esperar que los miembros del Primer Poder de la República y representantes del pueblo reaccionaran con algo de preocupación e interés en hallar soluciones.
Transcurridos varios años, nada sucedió y parece que no sucederá para que los ciudadanos cuenten con la garantía del derecho a la salud. Aunque es perceptible el tictac de la bomba anunciada, no hay más que plañidos sin ninguna expectativa de alivio a los sufrimientos de quienes corren con la mala suerte de enfermar.
Jorge Herrera Fernández, Alajuela
Hacienda incumple
En junio del 2022, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, explicó que los pagos de los períodos 3/2022 y 4/2022 por medio del recibo D-110 serían eliminados, pero siguen apareciendo. Es muy incómodo, ya que los cajeros de las instituciones autorizadas me dicen que esos períodos están pendientes. Sería bueno que el Ministerio actúe.
No es nada raro que los cobros aparezcan en el ATV, en consulta de situación tributaria, y entonces las gestiones en entidades como municipalidades o el Ministerio de Salud se entorpecen aún más. Por otra parte, es injusto tener que gestionar por medio del Travi las eliminaciones de tales cobros porque es responsabilidad de Hacienda.
Efrén Elizondo Granados, Pérez Zeledón
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204.
Deben enviar copia de la cédula por ambos lados e indicar el cantón o distrito donde residen. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, o si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XX6YFIOUSJESRGRSR3W3PKA64I.png)
‘Cartas’ es la sección donde usted puede exponer problemas con servicios públicos o privados, opiniones sobre política y negocios.