En el mercado de la oferta educativa universitaria, hay algunas carreras que por ser novedosas o por desconocimiento general no gozan de la misma preferencia que las tradicionales. Sin embargo, estas nuevas especialidades resultan ser de una gran pertinencia en la sociedad actual.
Es importante que el estudiantado y quienes estén interesados en iniciar una carrera universitaria, conozcan también que en la Universidad Nacional existe una novedosa oferta académica.
En esta lista se ofrecen opciones atractivas para el mercado laboral, para que quienes ejerzan estas nuevas profesiones tengan altas posibilidades de posicionarse en mercados emergente en nuestro país.
Hidrología (Acuicultura)
Este diplomado tiene relación con una práctica de larga data que se ha desarrollado a nivel global. En los tiempos más recientes ha cobrado una relevancia especialmente por la problemática ambiental mundial, así como por la necesidad de optimizar los recursos. A la vez, tiene una gran relevancia en procesos productivos y desarrollo social.
En el contexto local, esto puede verse, por ejemplo, con el creciente ejercicio de la acuicultura. como una actividad productiva para los pescadores. Se refleja también en la búsqueda de soluciones para este sector, así como para otros de importante producción en el ámbito local. Su aplicación tiene una incidencia tanto en procesos teóricos como prácticos.
Características ideales para la carrera:
Opciones de trabajo
Abastecimiento y logística
Desde el 2018 se ofrece esta maestría perteneciente a la carrera de Relaciones Internacionales, con un énfasis interdisciplinario y con un programa que ofrece tres especialidades: Gestión, Agrocadenas y Puertos.
Durante la carrera, se desarrollan capacidades como el diseño, implementación y evaluación de estrategias logísticas y de gestión de redes. Todo este trabajo tiene la intención de posicionar tanto al país como a las empresas y organizaciones en el mercado global. Con las habilidades adquiridas, se aprende a leer mejor el entorno internacional, en función del análisis y la aplicación de estrategias.
Características ideales para la carrera:
Opciones de trabajo:
Maestría en Pedagogía
Esta maestría ofrece dos especialidades: Diversidad en los procesos educativos y Desarrollo y atención integral de la primera infancia.
Está enfocada en la posibilidad de brindar aprendizaje y formación de profesionales pero, a la vez, también se centra en los procesos de enseñanza y atención para promover la formación en la vida de otras personas. Dentro de la currícula, se ofrecen proyectos de formación escolarizada y la atención individual o grupal desde la niñez temprana.
Algunas de las dinámicas que son parte de los ejercicios que se hacen regularmente incluyen prevención, terapia, movimiento humano, recreación y desarrollo artístico.
Características ideales para la carrera:
Opciones de trabajo:
Ingeniería de Bioprocesos industriales
Ya se han graduado dos generaciones de bachillerato de esta carrera y ambas han tenido apertura laboral en áreas como la ingeniería en industrias biomédicas, en labores como control de calidad, procesos de asepsia y control biológico.
Además, se encarga de solucionar problemas en áreas como la producción, salud y la energía.
Bioprocesos es una ingeniería que fue pensada con un fuerte componente biotecnológico y se podría decir que es una carrera híbrida al contener tanto la ingeniería, la química y un componente relevante de biotecnología. Resulta innovadora por esta convergencia que se da en una mezcla que, anteriormente, era inexistente dentro de la oferta educativa.
Características ideales para la carrera:
Opciones de trabajo:
Química Industrial
Esta es una carrera con una tasa de empleabilidad del 97.1%, según el Observatorio de profesiones de Conare. En la UNA se ofrecen los grados de bachillerato y licenciatura. La carrera se sustenta en los principios de la química, con orientación a la gestión de procesos químicos con aplicación industrial.
Todo esto viene acompañado de un desarrollo permanentemente en armonía con el ambiente, en donde se promueve la construcción de conocimientos, el desarrollo de destrezas y las habilidades técnicas y profesionales.
Para estar alineado con lo que ocurre en el campo profesional, la carrera incluye visitas a la industria, así como una práctica profesional industrial, que se realiza en el último nivel de la carrera.
Características ideales para la carrera:
Opciones de trabajo:
Bibliotecología y gestión de la información
Esta opción se ofrece en los grados de diplomado, bachillerato y licenciatura y se caracteriza por despertar los conocimientos para estudiar, gestionar y organizar la información, de manera que se la pueda acceder apropiadamente. Además, es importante en cuanto a la disposición tanto en formatos analógicos como digital.
Uno de los componentes atractivos de esta oferta es que la gestión de los recursos informativos se hace por medio de la Tecnología de la Información y Comunicación, con bases completas de datos documentales y textuales, uso de plataformas multimediales y uso de proyectos tecnológicos.
La organización de la información es otro de los ámbitos indispensables en esta rama laboral, la cual es útil no solo para quienes se desempeñan en diversas áreas profesionales, sino también para espacios como bibliotecas, museos, archivos y, cada vez más frecuentemente, sitios electrónicos.
Características ideales para la carrera:
Opciones de trabajo:
Género y Desarrollo
Esta carrera, que imparte el Instituto de Estudios de la Mujer (IEM), se ofrece desde el 2005 en la UNA; combina la dimensión del desarrollo desde una visión socioeconómica, con énfasis en el desarrollo humano y el desarrollo sostenible. Todo esto, en conjunto, se analiza desde la dimensión del género.
“El sexo provoca condicionantes y aquí intentamos con los cursos, deconstruir las identidades socioculturales, hablando sobre las masculinidades, las feminidades y los proyectos de vida, así como en la relación del hombre y la mujer con el medio ambiente”, comentó Doris Fernández, directora del IEM.
La carrera fomenta la investigación y es innovadora no solo para el país, sino a nivel latinoamericano, pues no existe una opción similar en toda la región.