Aprobada en primer debate iniciativa que suspende desalojos, demolición de obras y desarrollo de actividades comerciales o agropecuarias en esas áreas.
El caso se investiga por presunta usurpación de bienes de dominio público, cambio de uso de suelo y violación de sellos municipales.
Los proponentes son unos 500 habitantes de las costas del pacífico y del atlántico, agremiados a la Asociación Nacional de Habitantes de las Zonas Costeras de Costa Rica (Anhaco), quienes acudieron esta mañana a la de la Comisión especial de investigación de zonas costeras y fronterizas.
La Municipalidad de Talamanca construyó un paso de lastre a dos vías sobre la arena de playa Negra (Puerto Viejo, Limón) para lidiar con el congestionamiento vial que suele darse en esa zona en Semana Santa. No obstante, la obra se hizo sin permisos; confirmó el MOPT.
Autoridades investigan al responsable de la obra por el presunto delito de infracción a la ley de zona marítimo terrestre.
Los diputados aprobaron anteanoche, en su primer debate, un proyecto de ley que suspende por dos años los desalojos y demoliciones en zonas protegidas, como las marítimo-terrestres y las fronterizas.
Los diputados votaron anoche, en su primer debate, un proyecto de ley que suspende por dos años los desalojos y demoliciones en zonas protegidas, como las marítimo-terrestres y las fronterizas.
Cerca de un millar de vecinos de Sierpe de Osa, al sur del país, temen ser desalojados de sus hogares luego de que parte de ese distrito puntarenense quedara dentro de la zona marítimo-terrestre en mediciones del Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Con el fin de impedir desalojos masivos de habitantes en ciertas zonas calificadas como “especiales”, el Gobierno apoya un proyecto de ley del Movimiento Libertario que busca una moratoria para evitar desahucios.
Nuestro criterio es que no se necesitan leyes de moratoria ni ninguna de estas leyes que han salido para solucionar el problema. El ordenamiento jurídico que existe permite solucionar el problema, todas las leyes recientes no han sido necesarias, lo que sucede es que hay poca coordinación entre instituciones.