Brunhilda de Portilla crea villancicos en los que se ensalza la pluralidad cultural de nuestra nación
Estas populares canciones se originaron en la Europa de la Edad Media, no siempre fueron acerca del Niño Jesús o Santa Claus y en ocasiones hasta se les censuró.
‘Noche de paz’ pasó del pentagrama a la tierra durante la Primera Guerra Mundial.
Con sus villancicos, la compositora y educadora de 90 años musicaliza la Navidad en Costa Rica. En una conversación con Jacques Sagot, ella recorre su vida y recuerda a otra Costa Rica: una de puertas abiertas, mucha generosidad y mucha música.
Trabajo de ingenieros de la Universidad de Cambridge muestra que brazo robótico, impreso en 3D, sí puede tocar melodías sencillas, pero todavía está lejos de acercarse al talento humano
Les traemos las historias de ‘Noche de paz’, ‘Jingle Bells’, ‘El tamborilero’, ‘Sleigh ride’ y ‘Aleluya al niño Dios de mi tierra’, que encapsulan esa peculiar sensibilidad navideña, hecha de dulce melancolía.
No importa si usted es cantante profesional, si canta en un coro de aficionados, si lo hace cuando está en el baño o en el carro y nadie lo ve, o si nada más escucha, estudios indican que la música navideña resulta beneficiosa
La llegada del bonachón personaje navideño será acompañada por teatro música y danza.
HP Inc y el Centro de Tecnología y Artes Audiovisuales (CETAV) del Parque La Libertad, se unen para crear un video colectivo con el público.
Durante las próximas semanas hay oportunidad de asistir a conciertos de música inspirada en la época de Navidad