La Policía se incautó de unos 1.800 llaveros, collares y dijes con animales incrustados que se comercializaban abiertamente en establecimientos de buena reputación
Una mujer de 56 años es sospechosa del delito de trasiego internacional de vida silvestre, al poner a la venta en tres locales del aeropuerto Juan Santamaría y una tienda en Playas del Coco mariposas e insectos incrustados en collares y llaveros.
La pesca de langostas dentro del Refugio de Vida Silvestre Caletas Arío, península de Nicoya, dejó ante la Fiscalía de Flagrancia a un extranjero que capitaneaba la lancha en la que también iban otros tres sujetos sorprendidos por guardacostas.
Animales presentaban lesiones y cambios en su comportamiento. Cría de oso perezoso murió estando a cargo de los infractores
Un contenedor de cocobolo vale $50.000 en Costa Rica, pero en el mercado asiático esta especie en peligro de extinción cuesta unos $500.000. Conozca en detalle la lucha contra traficantes de flora y fauna.
Del 2011 a la fecha, la península de Nicoya registra 487 monos congos electrocutados
Medida se aplicó por falta de requisitos o permisos. Viceministro de Ambiente confirma que instalaciones forman parte de una lista de 36 que la Fiscalía solicitó revisar.
Fallo considera que interés de protección prevalece sobre interés de empresa que pretende levantar obras en área aledaña al Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional.
La investigación se inició en noviembre del 2020, cuando recibieron una denuncia donde se indicaba que el sospechoso mantenía en la casa gran cantidad de animales silvestres en cautiverio.
Caso sucedió la madrugada de este sábado en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Cipancí, entre los cantones de Cañas y Nicoya de Guanacaste.