La prohibición publicitaria, estipulada en el artículo 136 del Código, aplica para la publicidad en prensa escrita, radio, televisión e Internet, incluidas las redes sociales si conllevan el pago de publicidad.
Convocatorias en redes sociales invitan a los liberacionistas a participar en un desfile por la Avenida Central y una caravana hacia la Fuente de la Hispanidad, la tarde del sábado.
Multas van desde los ¢924.400 hasta los ¢23 millones.
Veda electoral sí impide a los partidos y candidatos pagar para que esos contenidos tengan mayor alcance.
Una prohibición para pescar en la zona del Golfo de Nicoya estará vigente entre este 1.° de junio y el 31 de agosto, con el fin de proteger las especies comerciales: pargos, corvinas y jureles, entre otras.
Regulación estaba para los moluscos bivalvos, como mejillones, almestras y ostras; se había establecido la semana anterior por marea roja, pero nuevos análisis demostraron que esta ya acabó.
El Servicio Nacional de Salud (Senasa) declaró, a partir de este sábado, veda preventiva en la costa pacífica para la extracción de moluscos debido a una alta concentración de marea roja.
A pesar de que el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) otorga un subsidio a los pescadores, mientras tienen impedimento para salir a pescar con trasmallos, muchos reciben el subsidio y, a la vez, entran a faenar ilegalmente productos.
La Sala Constitucional ordenó al Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) incorporar criterios técnico y científicos actualizados; así como consideraciones económicas y sociales cuando declare una veda pesquera en el Golfo de Nicoya.
Personal de Guardacostas decomisó 500 metros de redes y una canoa para evitar la pesca ilegal de la calva, una especie muy cotizada que entra en esta época a desovar en los ríos del Caribe norte.