Se le dio el nombre XAF; es una subvariante de ómicron con características genéticas de dos subvariantes presentes desde antes en suelo tico.
Un infectólogo y un virólogo comentan las lecciones que han obtenido de esta variante y sus subvariantes en el manejo de la covid-19
Análisis de Inciensa señala que ómicron es única variante presente en los estudios y el sublinaje BA.2 ya constituye más del 80% de lo detectado.
Tiene componentes genéticos de dos subvariantes presentes en suelo tico, y tiene similitud con una estudiada a nivel mundial por su potencial de mayor transmisión.
En las últimas semanas, algunas fuentes oficiales han sugerido que China tendrá que empezar a convivir con la covid–19 en algún momento, como han hecho la mayoría de países del mundo.
País pasó de 10 muertes en primera semana de diciembre a 125 del 3 al 9 de febrero; 12 cantones en seis provincias viven todo lo contrario.
Para la epidemióloga Ana Morice esto es parte de la curva natural de una ola pandémica; letalidad sigue más baja que con variantes anteriores a ómicron.
La frase ‘pasaremos de pandemia a endemia’ es muy común desde que surgió la variante ómicron, pero este ‘vivir con el virus’ no quiere decir que sea inofensivo.
El mes de enero cerró con 122.317 infecciones registradas; el 17,26% de los 694.865 que se han contabilizado desde marzo de 2020; las hospitalizaciones suben más lentamente.
Tasa de contagio está en 1,2, es decir, 100 personas infectarían a 120; casos siguen al alza, pero a menor velocidad.