Miles de migrantes están bloqueados en un pequeño puerto del noroeste de Colombia, donde aguardan embarcaciones para cruzar hacia la frontera con Panamá.
Travesía es posible después de un acuerdo con los gobiernos de Costa Rica y Nicaragua.
En La Peñita, poblado de 200 habitantes en la provincia de Darién, ahora deambulan por sus calles de tierra 1.500 personas, principalmente de Haití, Cuba, Bangladés, Nepal, Congo, Camerún e India.
148 de 168 dieron negativo en la prueba de covid-19; organizaciones de la sociedad civil y de la empresa privada se organizaron y financiaron los exámenes a los ciudadanos nicaragüenses, los cuales estuvieron a cargo de funcionarios del Hospital Clínica Bíblica.
La Dirección General de Migración y Extranjería indicó que, hasta que estos ciudadanos no cuenten con una certificación de prueba covid-19 negativa, realizada con una anticipación de 72 horas, no podrán ingresar a su nación.
Migración de nuestro país asegura que extrarregionales fueron rechazados; Panamá por su parte dice que no los acepta porque fueron sorprendidos en suelo costarricense
Un total de 2.538 costarricenses han regresado a Costa Rica para vivir la emergencia del nuevo coronavirus en el país que los vio nacer, luego de estar esparcidos en 89 naciones con culturas y sistemas sanitarios completamente diferentes. Sin embargo, según datos de la Cancillería, 758 connacionales todavía luchan contra la covid-19 en el exterior.
La Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio y la Alianza Empresarial para el Desarrollo esperan recaudar $150.000 para contratar vuelos humanitarios que realicen el rescate.
La Cancillería informó de que las gestiones emprendidas en más de 58 países han permitido la repatriación de 494 costarricenses.
Grupo de costarricenses está “varado” en Cancún, México, porque Destinos TV no hizo las reservaciones de hotel.