Su existencia se sospechaba desde 1974 y fue bautizado así tras ser detectado en la dirección de la constelación de Sagitario.
La Fundación Nacional de Ciencia (FNC) anunció el descubrimiento de la primera molécula química jamás hallada en el espacio fuera de la Vía Láctea en que se encuentra la Tierra.
Betelgeuse está situada en la constelación de Orión y es casi mil veces más grande que el Sol. Brilla con intensidad en el cielo de invierno, donde es visible gracias a su color rojo. Científicos le siguen la pista.
A la fecha se tienen registros de 7.751 planetas en nuestra galaxia. Este es un artículo de la serie ‘El Científico Explica’, proyecto entre ‘La Nación’ y la Academia Nacional de Ciencias (ANC).
Científicos comprobaron a escala galáctica y con gran precisión los conocimientos de Albert Einstein
Sus descubridores bautizaron al asteroide Oumuamua (mensajero en hawaiano), que tiene 400 metros de largo y su longitud es aproximadamente diez veces su ancho.
El telescopio espacial Kepler de la NASA descubrió diez nuevos exoplanetas, de un tamaño parecido al de la Tierra y situados en la zona habitable de sus estrellas, a una distancia donde podría existir agua en estado líquido y permitir la vida.
Nuestra galaxia se desplaza a una velocidad fenomenal de más de dos millones de kilómetros por hora (km/h) y uno de los responsables de este movimiento sería un inmenso vacío extragaláctico que la "empuja".
Astrónomos chilenos descubrieron en el corazón de la Vía Láctea un grupo de estrellas de más de 10.000 millones de años de antigüedad llamadas RR Lyrae, lo que ayudaría a entender mejor la formación de núcleos galácticos.