Especialistas de Universidad Hispanoamericana advierten de un contagio muy acentuado en todo el país.
Tasa de contagio pasó de 1,51 a 1,11, según Universidad Hispanoamericana, casos siguieron creciendo, pero a un ritmo menor que hace dos semanas.
Luego de 14 semanas a la baja, indicador señala que 100 personas con el virus habrían infectado a 150 en últimos siete días. Semana Santa tuvo gran impacto.
Análisis de la Universidad Hispanoamericana indica que todavía debe comprobarse si habrá afectación producto de actividades en Semana Santa.
Indicador se ubica en 0,91, hace dos semanas era de 0,85; pico de ola pandémica llegó el 12 de febrero y desde entonces incidencia va en descenso.
100 personas contagiarían a 85, según último reporte de Universidad Hispanoamericana, analistas piden vigilar si tendencia al alza se mantiene.
Durante los dos primeros años de pandemia, las muertes relacionadas con las complicaciones de la covid-19 hicieron perder a la población costarricense 86.723 años de vida.
Dos cantones de la provincia de San José y uno de Puntarenas registran las mayores tasas de mortalidad por covid-19, luego de dos años de pandemia. Un estudio de la Universidad Hispanoamericana revela cuáles son.
Expertos de Universidad Hispanoamericana ratifican fin de ola pandémica a velocidad mayor, auguran menos casos en la próxima semana.
Informe de Universidad Hispanoamericana señala que indicador se redujo levemente en los últimos siete días, ola lleva cuatro semanas en descenso.