La sobrepesca, la degradación de los hábitats naturales y el cambio climático socavan la supervivencia de las especies, anunció la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Tres especies de anfibios de América Central han desaparecido y muchas otras podrían extinguirse pronto, víctimas de un hongo mortal cuya expansión se ve favorecida por el cambio climático, afirmó el jueves la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
No obstante, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza indicó que diez especies han dejado este estatus y ya no están en riesgo.
Nueve familias que viven en la cuenca binacional del río Sixaola, que comparte Costa Rica y Panamá, están aprendiendo de la naturaleza para lidiar con las nuevas condiciones que traerá consigo el cambio climático.
Un total de 233 especies silvestres de alimentos como cebadas, avenas y girasoles fueron incluidas en la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas, la cual es elaborada por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN).
En los últimos 30 años, la cantidad de jirafas del norte (Giraffa camelopardalis) se redujo 40%. Por ello, la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) declaró a esta especie como vulnerable, vez de "poca preocupación" como estaba anteriormente en la Lista Roja de Especies Amenazadas.
El panda gigante ya no es una especie en peligro de extinción pero sigue siendo vulnerable, amenazado por las epidemias y el cambio climático, advierten los centros chinos de reproducción en cautividad, que aseguran seguir siendo cruciales para garantizar su supervivencia.
El gorila más grande del mundo está a punto de extinguirse a causa del incremento de la caza ilegal en la República Democrática de Congo, y está en inminente peligro, alertaron expertos.
El mundo avanza hacia la meta de restaurar, en el 2020, vastas superficies de tierra y bosques degradados.
Un total de 5.844 kilómetros cuadrados de territorio nacional, entre tierra y mar, se encuentra bajo el resguardo de ocho etnias indígenas, lo cual permite que sus ecosistemas estén altamente conservados.