CCSS estima que 10.000 cotizantes adicionales se sumen a las 50.000 pensiones ordinarias, entre 2022 y 2023, pues el monto del beneficio se reducirá 8%, en promedio
¿A quiénes no afectarán los cambios? ¿Hay excepciones? ¿Puedo adelantar mi retiro? El director de Pensiones de la Caja, Ubaldo Carrillo, aclara estas y otras dudas.
Existe una posibilidad para quienes desean retirarse laboralmente antes de los 65 años, en el caso de los hombres, y de los 63 años, en el caso de las mujeres.
Depósito será el 30 de marzo para pensionados de IVM y RNC, un día antes de lo programado, informó la Gerencia de Pensiones.
Ubaldo Carrillo, director de Pensiones de la Caja, advierte de que la demanda de pensiones del Régimen No Contributivo crece al mismo ritmo que las del IVM, por lo que urge encontrar más fuentes de financiamiento a los subsidios para adultos mayores en pobreza.
Bajo la excusa de la crisis financiera, la Junta Directiva del 2011 solicitó a los entonces gerentes dejar el cargo; tres de ellos, demandaron a la institución aduciendo violación de sus derechos laborales. Al primero, los tribunales ya le dieron la razón.
Ubaldo Carrillo defiende la decisión de la Caja de no girar al Ejecutivo las cuotas de los pensionados que cotizaron en el IVM, pero que se jubilaron con un régimen más beneficioso y con cargo al Presupuesto Nacional.
La Defensoría de los Habitantes reclama a la CCSS adelantar la pensión por vejez a las personas con síndrome de Down, debido al envejecimiento prematuro al que se enfrenta esta población por su condición genética.
Los adultos mayores de escasos recursos podrán optar por una pensión del Régimen No Contributivo (RNC), aunque tengan un lote a su nombre.
Los bajos niveles de inflación de los últimos dos años prácticamente congelaron las pensiones que reciben más de 238.000 beneficiarios del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).