Fármacos inmunosupresores evitan rechazo de órganos; organizaciones de pacientes afirman que modificación se hizo para reducir costos.
Un paciente del Hospital Nacional de Niños y otro del Calderón Guardia recibieron un trasplante de riñón en medio del ciberataque que mantiene paralizadas las plataformas informáticas de la CCSS.
Tramitó permiso especial por casi $500.000 con Contraloría para garantizar abastecimiento durante ocho meses mientras se finiquita compra nacional por ¢1.450 millones.
También acudirán a Sala IV para defender derecho de mujer de 31 años a un órgano sano; caso en el Calderón Guardia se suma a otro reclamo de un paciente del México.
Mientras magistrados emiten sentencia, CCSS y Salud deben garantizar atención que no ponga en riesgo vida de hombre, quien padece enfermedad hepática terminal.
Operativo de trasplantes con donadores cadavéricos
En el humilde laboratorio del Liceo de Aserrí, Edward Castro Santa se enamoró de la ciencia; desarrolló una brillante carrera y hoy es jurado examinador en la División de Cirugía de Trasplante, del Consejo Europeo de Cirugía.
Operaciones se realizaron entre el 3 y el 6 de noviembre luego de que familias de tres fallecidos apoyaran deseo de donar de sus seres queridos.
El coordinador del programa institucional de donación y trasplantes de la Caja, José Pablo Garbanzo Corrales, confirmó que solo se está en disponibilidad de hacer los operativos de trasplante para casos que salgan de urgencia; como la aparición de un donador cadavérico compatible con algún paciente candidato al procedimiento.
La Fundación Vida Nueva Donación y Trasplante, que reúne a enfermos en espera de hígado, reclamó a diferentes autoridades institucionales lentitud en el manejo de la situación. Según ellos, debería ser resuelta en dos escenarios.