Este lunes a primera hora entrará la maquinaria a limpiar para reabrir el paso.
Precarización del oficio está llevando a los trabajadores, que suman 150.000 activos en la ciudad, a organizarse para lanzar una aplicación pionera.
En octubre hubo otro incremento. Pasajeros pagarían a partir marzo, acumulado de 11,3% más por el servicio respecto a tarifas de hace cinco meses.
A siete meses de vencer contrato no se ha pedido prórroga ni se define cartel
Se exceptúan perros de compañia para personas no videntes por ejemplo y de apoyo emocional contra verificación de prescripción médica
Me dejan atónito las decisiones tomadas recientemente por la Intendencia de Transportes de la Aresep
Nuevo pedido podría estancarse por varios meses, pues entidad debe determinar primero, cuándo entrará a regir disminución de pasajes suspendida el mes pasado.
Intendente de Transportes suspendió reducción de ¢5 a ¢425 para cuidar finanzas de buseros. Representante de usuarios impugnó decisión, pero no recibirá trámite por falta de dos directivos
Los reiterados informes de la auditoria del Conavi, donde figura la mayoría de los funcionarios mencionados en el caso Cochinilla, poco lograron porque la protección concedida por ley a los empleados públicos prácticamente los hace inamovibles.
Puesto a elegir entre los autobuseros y los usuarios, también afectados por la pandemia, el intendente optó por los proveedores del servicio pese al resultado de una fórmula de cálculo preestablecida y respetada hasta el momento.