Estos territorios, juntos, cuentan con 5.600 profesionales con formación en campos requeridos por una amplia diversidad de sectores.
Plenario avaló que se tramite la iniciativa para modificar el artículo 33 de la Constitución Política, con el objetivo de garantizar acceso universal a las tecnologías de información
Contar con dispositivos y conexión no basta, se necesitan habilidades para sacarles el máximo provecho
Estudio de Cepal con datos de Costa Rica muestra que la movilidad desde compañías extranjeras es limitada, permite mejorar compensación y arrastra sesgos según género
El desarrollo de 'software' es la especialización que mueve al sector de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) tanto dentro como fuera de Costa Rica. Es el servicio que más exporta y el que genera más ingresos.
La vida media del trabajador en una empresa TIC es de 3,5 años y casi la mitad de las operaciones tienen una rotación de personal mayor al 15%.
La tecnología debe ser parte fundamental de las carreras y, por ello, también del docente.
Personas de escasos recursos, que destaquen en campos como ciencia, voluntariado o deportes y mujeres que quieran estudiar tecnología son los invitados a participar de la convocatoria.
Estudio de Deloitte asegura que pasó de 30% en el 2017 a 27% este año. En las áreas técnicas el porcentaje de participación es mucho menor.
Las ventas externas de servicios de tecnología de Costa Rica alcanzaron 5,8% del PIB del país ($3.310 millones), una cifra muy similar al valor de la producción agropecuaria local.