Cambio afecta a vecinos de Quepos, Osa, Parrita y Pérez Zeledón que usan canales en señal abierta y gratuita, excluye hogares con servicios pagados de contenido
La novedad llega gracias a una alianza entre el centro de enseñanza y TV Plus. La programación promete contenido educativo así como de entretenimiento.
El apagón analógico es una nueva herramienta para fomentar el pluralismo.
El Gobierno declaró exitoso el apagón analógico de la señal de televisión libre y abierta a una del todo digital. Sin embargo, a primera hora del jueves, ese cambio generó unas 1.000 llamadas de dudas centradas en cómo localizar canales o errores en la conexión de aparatos.
La noche de este miércoles 14 de agosto transcurrirá el llamado apagón analógico en la señal de televisión para dar paso a una señal digital. Este apagado y encendido de transmisiones nocturno será escalonado, informó el Gobierno.
Esa señal analógica pasará a digital para la recepción de contenido entre los canales 2 y 69 aunque solo algunos estén activos.
El Gobierno confirmó que en últimas semanas, el cambio de señal analógica a digital en canales de televisión abierta y gratuita disparó las consultas ciudadanas al Micitt sobre esa mejora tecnológica anunciada hace años.
Una parte del territorio tendrá el apagón analógico este 14 de agosto como estaba previsto y el resto del país en la misma fecha del año 2020.
Esta vez el Gobierno dice estar seguro que ocurrirá. Que ningún imprevisto parece interponerse. Si así fuera, este 14 de agosto del 2019 se apagará en Costa Rica la señal analógica de la televisión abierta y gratuita y solo quedará su transmisión en formato digital.
El liderazgo de Costa Rica en la región no será sostenible sin el cambio a la TV digital.