Una alerta recibida por la Policía permitió dar con las trozas de árboles que son hábitat de la lapa verde, así como detener al conductor y a su acompañante
Se halló maquinaria y 1.100 pulgadas de madera. Sospechosos huyeron del lugar
Magistrados no encontraron prueba alguna que lo incriminara.
Según la sentencia, dictada el 9 de abril, a Adelio Calderón Durán le dictaron seis meses de prisión y lo obligan al pago de ¢2.164.000 .
Cuando se habla de tala ilegal de madera, pocos supondrían el extremo al que llegan los delincuentes para hacerse del botín: cavan fosas para ocultar árboles completos, esconden en bodegas de piñeras camiones con especies vedadas para corta o incluso las camuflan entre otras cargas.
Valor de las trozas incautadas asciende a los ¢18 millones y se trata de 182 piezas de diferentes especies maderables, entre ellas, caobilla, níspero y botarrama
Se investiga la corta ilegal de árboles en áreas de bosque sin plan de manejo y en contra de las regulaciones de la Ley Forestal.
Tala ilegal de especies vedadas, puentes sobre quebradas, trochas y claros en bosques y hasta grupos organizados destruyendo naturaleza para sembrar piña. Eso son algunos delitos ambientales que el Minae halló en fincas a las cuales el Gobierno paga por preservar el ambiente.
El Juzgado Penal de Hacienda suspendió de su cargo y le prohibió acercarse a la delegación policial de Aguas Zarcas de San Carlos, Alajuela, a un oficial de apellidos Mata Hernández, quien fue detenido como sospechoso de encubrir a una red de tala de árboles.
Al parecer, tres de los detenidos este jueves le pagaban sumas entre los ¢50.000 y ¢300.000 al Policía a cambio de que les informara sobre retenes, operativos y otros movimientos policiales en la zona,