‘Hackeo’ a sistemas de la Caja Costarricense de Seguro Social afecta remisión de información, según la Supén.
Iniciativa de ley plantea que la Superintendencia vele 'por la oportuna y correcta concesión de los beneficios a los que tienen derecho los afiliados al régimen y la calidad del servicio'.
Las nuevas autoridades están llamadas a colocar dentro de sus prioridades la seguridad social y el sistema de pensiones, ya que no hay oportunidad de procrastinar.
Rocío Aguilar, superintendente de Pensiones, advirtió de que para avanzar con esa idea debe cuantificarse el costo del cierre, el desbalance actuarial y la forma de ejecución.
Todas las operadoras elevaron la diversificación en emisiones internacionales en el 2020. Popular Pensiones reporta el mayor porcentaje con un tercio del total de recursos administrados.
Rentabilidad de las inversiones bajó entre un punto y 6,5 puntos porcentuales en los últimos dos meses debido a la incertidumbre provocada por el coronavirus, según las operadoras. El ROP dejó de recibir aportes de 55.000 trabajadores en abril, es decir, el 5% del total.
Informe actuarial concluyó que en el mejor escenario, con los cambios aprobados, la reserva se agotará en el 2046, cinco años después que el cálculo inicial
El periodista Esteban Oviedo conversa con el Superintendente de Pensiones, Álvaro Ramos, este episodio de Diálogos de La Nación,
Álvaro Ramos afirma que el tope de ¢2,7 millones no le hizo ni cosquillas al gasto del Gobierno. "Un sistema tan lleno de diferencias como el que tenemos, fácilmente pierde credibilidad a ojos de la ciudadanía", argumenta.
A cualquier trabajador público o privado con un salario de ¢1 millón, el patrono le aporta ¢50.800 por mes para su pensión, pero en los casos del Poder Judicial y del Magisterio, el Gobierno les otorga ¢143.600 y ¢67.500, respectivamente.