Autoridades negaron el ingreso de 273 kg de tomate Cherry, 365 kg de chile dulce y de 35 kg de hongos frescos porque venían con alta carga química.
Estudio del Servicio Fitosanitario del Estado tomó en cuenta 2.629 muestras de vegetales frescos, de los cuales 1.420 corresponden a vegetales de producción nacional y 1.209 a productos con intención de importación.
Bloque de países se une a Estados Unidos, Chile y Argentina, que ya aplican esta modalidad para certificar importaciones y exportaciones
Esta semana se llevó a cabo en Costa Rica el entrenamiento de 17 canes de México y América Central para que puedan detectar el aroma del molusco y alertar sobre su presencia en equipaje, carga y paquetería
La prohibición del uso del insecticida clorpirifos en Estados Unidos obliga a los bananeros costarricenses a sustituir su uso, para evitar eventual presencia del producto en las exportaciones a ese país.
Suspensión de reglamento impide registrar moléculas; industria de plaguicidas y exportadores denuncian que imposibilidad de contar con nuevos agroquímicos afecta la obtención de certificaciones exigidas en mercados.
Liberación en dos tandas de 590.000 insectos parasitoides busca proteger 1.475 hectáreas de árboles frutales expuestos a nociva enfermedad
Seis productos hortícolas para consumo local presentaron los mayores problemas con presencia de agroquímicos, aunque el 80% de las muestras analizadas de todos los vegetales cumplió con los límites máximos.
El presidente ejecutivo del Consejo Nacional de Producción (CNP), Rogis Bermúdez, y el director ejecutivo del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), Fernando Araya, dejarán sus puestos en los próximos días.
Costa Rica exigirá, a partir de ahora, el análisis de laboratorio de biología molecular, un nuevo requisito, a todo el aguacate procedente de Honduras, para evitar el ingreso de la mancha del sol.