Ministra asegura que ya conformaron equipo para elaborar la prueba de idoneidad pero que evaluación depende de otros factores
Cifra de docentes que renunciaron a plaza en el MEP representa el 32% de puestos en propiedad otorgados tras concurso del 2019 del Servicio Civil
Puestos supera a los anunciados el año pasado; eran 1.200. Futuros concursos deben evaluar destrezas para enseñanza.
Las crípticas respuestas del MEP impiden siquiera imaginar la fecha de aplicación de la ley aprobada después de prolongados e intensos debates. Si la necesidad se hacía evidente antes del apagón educativo causado por la pandemia, con mayor razón ahora que los efectos de ese fenómeno se muestran con claridad.
Ministra de Educación no ha convocado mesa de trabajo para analizar cómo se implementará esta evaluación para mejorar la calidad de la educación; tampoco se conoce cómo avanza la confección de la prueba
Los sindicatos son los artífices del ‘apagón educativo’ porque lograron la aprobación de una ley que los beneficia a costa de los estudiantes.
Criterio legal del Servicio Civil descongeló concurso del 2019, en el que participaron 60.000 aspirantes por una plaza docente y dejó por fuera la aplicación del examen para ellos.
Postulaciones se recibirán en Presidencia o vía correo electrónico a más tardar el martes 7 de junio de 2022.
Con el cambio, el servicio Civil mantendría la figura de órgano desconcentrado, en este caso bajo el alero de Planificación, que es el ente rector del empleo público.
El 99% de los trabajadores del Poder Ejecutivo obtuvo una calificación de excelente o muy bueno en el 2020 en la evaluación de su desempeño, según se desprende del reporte que publicó la Dirección General del Servicio Civil en noviembre pasado.