El destino de las cenizas de Guzmán no fue revelado por el gobierno y se mantiene en reserva.
Los familiares de peruanos desaparecidos durante el conflicto interno entre 1980 y 2000 piden una sola cosa: los restos del líder de la guerrilla maoísta Sendero Luminoso, Abimael Guzmán.
El gobierno de izquierda de Perú promulgó este viernes una ley que permite cremar el cuerpo del fallecido líder del grupo guerrillero Sendero Luminoso, Abimael Guzmán.
Según la Fiscalía, Abimael Guzmán falleció a causa de una neumonía bilateral, que es una inflamación de los dos pulmones y está asociada en ocasiones a la covid–19
El preso peruano más famoso lideró una de las peores guerrillas de la región, según el recuento de sus actos realizado por la Comisión de la Verdad y Reconciliación en 2003.
La proclamación de Pedro Castillo como presidente es una muestra de solidez democrática. La gran interrogante es si realmente respetará las instituciones que le permitieron competir y ganar.
Catorce personas, entre ellas dos niños, fueron asesinadas a tiros dentro de dos bares en un remoto valle cocalero de Perú donde operan remanentes de la guerrilla maoísta Sendero Luminoso, informaron este lunes las autoridades.
Justicia peruana reafirmó la condena a 22 años de prisión en contra de Nicolás Hermoza, exjefe del ejército, y Vladimiro Montesinos, exjefe de los servicios de inteligencia. Los hechos por los que se inculparon ocurrieron en la década de los noventa.
Grupo desató una guerra interna que dejó unos 70.000 muertos entre 1980 y 2000.
Maritza Garrido Lecca, la mujer que ocultó en su academia de ballet al jefe histórico de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, abandonó la noche del lunes, la prisión tras cumplir una condena de 25 años por el delito de terrorismo en Perú.