El ecólogo y horticulturista noruego Asmund Asdal comparte con investigadores costarricenses su experiencia sobre la conservación de semillas en el Ártico.
Célimo Guido, del movimiento Rescate Nacional, difunde mentiras sobre un proyecto de ley que busca modernizar la Oficina Nacional de Semillas.
La pandemia no frenó el plan de la multinacional Bayer de fortalecer su proyecto de mejoramiento fitogenético de semillas de algodón, con la compra de una nueva finca, en Abangares, Guanacaste.
Muchacho creó un programa educativo y ahora busca ayuda para desarrollar plataforma tecnológica que haga más accesible la información
Heilyn Calvo, de 18 años ha trabajado en el proyecto durante tres años y su inquietud por germinar plantas de café en menor tiempo se debe a su deseo de ayudar
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) envió muestras de 29 cultivos, entre ellos ayote, maíz, frijoles y tomate.
Las grandes corporaciones agrotecnológicas subirán por la cadena absorbiendo a productores de semillas y pesticidas.
La bóveda “del fin del mundo” para guardar semillas, que está en el Ártico, recibió unas 50.000 muestras esta semana.
Si tuviéramos claro que la agricultura es la base de la subsistencia de nuestra sociedad y cualquier factor que la afecte negativamente pone en riesgo nuestra supervivencia, entenderíamos que la biodiversidad agrícola es como un sistema de seguros para la humanidad.
Cuidarse del consumo de grasas es quizá una tendencia del buen comer. Estar sano y tener muchos años más de vida así lo exigen. Pero algo hay que dejar claro, no se trata de satanizarlos.<div></div>