Las declaraciones de la ministra mandan señales correctas en todas las direcciones. Su misión, afirmó, es ‘construir una hoja de ruta para implementar cabalmente la ley’
Contraloría confirma que, en el 2021, el sector público registró el crecimiento en remuneraciones más bajo de los últimos años.
La mayor demanda de divisas de entidades públicas como Gobierno, Recope e ICE es lo que mantiene actualmente una presión al alza sobre el precio del dólar, el cual alcanzó este 29 de marzo los ¢664,21, en promedio, en Monex
Funcionarios del sector público y privado reciben este dinero en el mes de enero, aunque las dinámicas son distintas para cada uno de ellos.
De la mano con el aumento de la planilla, el costo de los salarios creció un 100%, pero no solo por la cantidad de gente, sino también por el monto de las remuneraciones; un gobierno fue determinante para que esto ocurriera.
Interrupción se prolongará por 13 días y regreso a labores será el miércoles 5 de enero. Se concedió al sector público nueve días de vacaciones.
Gremios instan a Consejo Nacional de Salarios a revisar en julio del 2022 ajuste para esa fecha si nivel de inflación supera 2,09%
Diputados verdiblancos se aferran a posición de Figueres, aunque el 56% de los funcionarios públicos gana por encima del monto establecido para pagar impuesto y, aún así, reciben una exoneración fiscal que no tienen los trabajadores privados.
Contraloría expone desigualdades entre instituciones en el pago de pluses durante el primer semestre del 2021, aunque reconoce una disminución en el crecimiento del gasto salarial a nivel general.
Comisión para la Competencia advierte de que un nuevo mecanismo impide a cientos de empresas concursar en licitaciones, obligando a los ministerios a contratar a un número reducido de proveedores y, en algunos servicios, a solo uno.