Con una inyección de estas ‘moléculas danzantes’, el científico costarricense, Samuel Stupp, permitió que ratones que no caminaban pudieran hacerlo.
A sus 71 años es considerado un pionero en la regeneración de tejido. Su proyecto, en el que ha trabajado por más de dos décadas, ha llamado la atención en todo el mundo.
La laguna caliente ofrece ambiente perfecto de acidez y temperaturas propias de la etapa inicial del Planeta Rojo; condiciones impiden la vida, salvo la de estas bacterias
Se llama “laca de rubia” y comenzó a comercializarse cerca de 1870, según trabajo de especialistas en física, química y microbiología; esto permitirá a encargados de restauración y conservación realizar mejores trabajos de preservación.
Un herediano de 36 años presentó una ponencia sobre cómo se regeneran las células del colon y cómo se mantiene el balance celular en el intestino delgado, como parte de un simposio que reunió los trabajos científicos más destacados en Estados Unidos el año pasado.
Cada año, la revista ‘Science’ selecciona el hito científico del año, pero también el fiasco; en esta ocasión las noticias falsas y las teorías se conspiración (muchas promulgadas de la mano de personas con título en ciencia) se llevaron el mérito.
La revista ‘Science’ reveló su lista de los hallazgos más importantes del año, el hecho de tener en cuestión de meses vacunas seguras y eficaces contra este virus fue el ganador indiscutible.
El fuego en el Amazonas, el resurgimiento de los brotes masivos de sarampión, una reducción en el número de aves y el negacionismo del cambio climático fueron catalogados por la revista ‘Science’ como los fracasos de este año que termina
Además de la imagen de un agujero negro que obtuvo el primer lugar, la revista ‘Science’ presentó a los otros hitos del año que está por concluir.
El hacer visible algo considerado invisible durante siglos marca un antes y después para la ciencia. La imagen también fue catalogada como la fotografía del año por la revista ‘Nature’.